El año pasado, distintos bancos del país volvieron a lanzar sus líneas de créditos hipotecarios para aquellos interesados en comprar una propiedad, y que así puedan llegar a cumplir el sueño de la casa propia.
Incluso, las facilidades ofrecidas por las entidades financieras hicieron aumentar la demanda con el correr de los meses. Respecto al tema, en diálogo con EL LIBERTADOR, Marcelo López Ortiz, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes dijo: «Estamos muy contentos porque justamente se están dando muchos créditos hipotecarios».
De esta manera, la llegada del financiamiento se volvió una pieza clave y positiva para el mercado inmobiliario, ya que «con el tema del blanqueo del año pasado también muchos se sumaron», agregó, y por lo tanto destacó que «va a ser un buen año para el sector, estamos muy expectantes».
PUNTOS DE VISTA
Dependiendo de la entidad financiera, los créditos hipotecarios basada en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) para vivienda tienen plazos máximos que arrancan desde los 180 meses hasta 360 meses. Además, la cantidad de pesos disponibles se encuentra atada a la capacidad de pago y a la relación cuota/ingreso del solicitante.
Desde la Cámara Inmobiliaria de Corrientes señalaron que, actualmente existe una demanda con los créditos: «Hablando con la mayoría de los colegas todos han hecho una venta por crédito hipotecario que no pasaba hace mucho tiempo», dijo López Ortiz.
Para concluir, el referente sostuvo que «las expectativas son muy positivas, siempre que haya gente que puedan acceder a un crédito, acceder a la vivienda, para nosotros nos llena de orgullo, y por supuesto estamos muy satisfechos», concluyó.
ENTIDAD LOCAL
A comienzo de marzo de 2024, el Banco de Corrientes también había anunciado que se sumaba a los bancos argentinos que reactivaron sus líneas hipotecarias con el propósito de otorgar «un impulso clave para el acceso a la vivienda propia y la estimulación del mercado inmobiliario», señalaron.
En su momento, la presidente de la entidad correntina, Laura Sprovieri, manifestó que «en un escenario de estabilización de la macroeconomía, las posibilidades de reactivación de los créditos hipotecarios se vuelven muy concretas en el sector financiero y como banca pública provincial, presentamos esta línea buscando promover oportunidades para que más correntinos accedan al sueño de la casa propia e impulsar el desarrollo económico y social de manera responsable y sostenible».