Este miércoles se realizó la primera audiencia del primer juicio contra el ginecólogo Gerardo Dahse, acusado en este caso de abuso sexual gravemente ultrajante contra una de sus pacientes, delito que prevé una pena de 4 a 10 años de prisión efectiva.
La primera jornada del debate oral y público se realizó entre las 8 y las 13.30, tiempo en el que se leyó el requerimiento de elevación a juicio y, durante 3 horas, declaró la víctima.
Por pedido de la querella, a cargo de Sofia Domínguez Briseño, Dahse fue retirado de la sala mientras hablaba la mujer, medida se tomó aplicando perspectiva de género y para evitar revictimizar a la denunciante.
Por su parte, Dahse se negó a declarar y una vez terminada la audiencia se retiró del edificio judicial ubicado sobre calle Placido Martínez, empujando a la prensa que lo esperaba.
Vale recordar que la jornada comenzó con un polémico planteo de los defensores del médico, José María Arrieta e Isidoro Sassón, quienes pidieron que la prensa no esté presente durante en la sala de audiencia y que se tomen imágenes ni de ellos ni de su defendido.
LA CAUSA
El juicio está a cargo del Tribunal Oral Penal N°1, presidido por Ana del Carmen Figueredo y con Cynthia Teresa Godoy Prats y Raúl Juan Carlos Guerín como vocales.
Teniendo en cuenta que el fiscal de juicio, Carlos Lértora, está de licencia, este fue subrogado por el fiscal adjunto del Poder Judicial, Jorge Omar Semhan.
El debate oral y público se reanudará el próximo miércoles, 2 de agosto, y se espera que durante todo el proceso declaren 14 testigos.
Dahse llegó en libertad al juicio y permanecerá con ese beneficio al menos mientras dure este proceso penal, que es uno de los dos que se siguen en su contra: el otro, por el que está imputado y a la espera de juicio, es por un presunto abuso sexual contra otra paciente que era menor de edad al momento del hecho.
Además de estar libre, el ginecólogo puede seguir ejerciendo, situación que recientemente provocó un pedido de suspensión de matricula por parte de un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
FOTOS: LUÍS GURDIEL Y REDES EL LIBERTADOR