Ante el gravísimo estado del puente internacional entre Paso de los libres y Uruguayana, principal paso del Mercosur hacia la Argentina, entidades empresariales nacionales se hicieron eco de la inquietud planteada por la Federación Económica de Corrientes (FEC) y demandaron a funcionarios del Gobierno argentino el pronto reacondicionamiento del viaducto y se suman así al reclamo de meses de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines (Calibre) y de los propios vecinos de las dos ciudades.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) es una de las que se plegó a la cada vez más fuerte demanda por el reacondicionamiento del puente internacional Getúlio Vargas-Agustín P Justo, que une a la Argentina y Brasil desde hace varias décadas, cuyo estado es deplorable e impide la normal circulación de personas y del transporte internacional de cargas.
Es más, el paso se realiza actualmente sólo por una senda, pues desde el 18 de septiembre último se restringió el tráfico de vehículos, hasta tanto las autoridades del Brasil decidan cómo resolver la rotura del pavimento en la cabecera de su lado, ocurrida en esa fecha, y de la cual se informó en la edición pertinente.
BENEPLÁCITO
DE CALIBRE
La Cámara Libreña, que preside Delia Raquel Flores, ve con beneplácito que sean cada vez más instituciones las que se adhieren a las gestiones que buscan que la Nación, a través de los resortes pertinentes, se aboque a la solución de este grave problema y felicitó a la Came como también a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) «por incorporarse al equipo que lucha por el reacondicionamiento de la principal vía de comunicación del Mercosur».
NOTAS
El hecho es que la Came se hizo eco de una nota elevada por la Federación Económica de Corrientes (FEC), una de sus asociadas, en la que solicitó apoyo al reclamo de «reparaciones en el puente por parte del Estado nacional, a través del área que corresponda».
Así, el 23 del mes pasado, presentaron sendas misivas a los ministros del Gabinete nacional Gabriel Katopodis, Eduardo «Wado» de Pedro y Santiago Cafiero, de Obras Públicas, del Interior y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, respectivamente, y también al embajador del país en Brasil, Daniel Scioli.
A ellos, la Comisión Directiva de la Came, representada por su presidente, Alfredo González, y el secretario general, Ricardo Diab, requirieron «su intercesión en uso de las prerrogativas que le competen, para generar estrategias que den solución al actual deterioro del puente internacional Uruguaiana-Paso de los Libres», con «la certeza de que el apremio que reviste la situación antedicha encontrará consideración en el ámbito de su injerencia».
DESDE LA CAC Y
POR EL FUTURO
Por su parte, desde la CAC mandaron notas a los ministros De Pedro y Katopodis, haciendo hincapié en que el puente «presenta un deterioro significativo -que a simple vista se puede observar sobre la calzada-, que ha hecho que el día 18 de septiembre de 2022 se suspendiera el cruce tanto para vehículos de cargas como de pasajeros».
Resaltan que esa circunstancia generó «una profunda preocupación en asociados de esta entidad, dada la importancia que tiene el puente en la relación bilateral» de los dos países, «tanto en términos de intercambio económico como en la integración de las comunidades que residen en la zona».
Es por ello que, en la misiva rubricada por el presidente y el secretario de la CAC, Natalio Mario Grinman y Rodrigo Pérez, solicitaron a cada funcionario «que tenga a bien arbitrar los medios a su alcance, a fin de que a la mayor brevedad posible se ejecuten las obras necesarias para la pronta refacción de la calzada, como así también para que se realice un mantenimiento adecuado en pos de que las distintas actividades cotidianas no se vean interrumpidas nuevamente a futuro».
«Es evidente la ausencia de una estrategia de mantenimiento mínimo»
En la nota mencionada de la Federación Económoca de Corrientes (FEC), fechada 18 de septiembre pasado, la entidad manifestó a la Came su preocupación por el estado del puente entre Paso de los Libres y Uruguayana, y solicitó «por su intermedio gestionar ante el Gobierno nacional una pronta solución».
PROFUNDA PREOCUPACIÓN
Concretamente, la FEC expresó su «más profunda preocupación frente al progresivo deterioro» de la estructura del viaducto, considerando «lamentable ver su estado dada su enorme relevancia en la relación bilateral entre ambos países, su esencial importancia en términos de la actividad económica y de la integración entre comunidades».
CONFIANZA EN RESPUESTA POSITIVA
Agregó que «es evidente la ausencia de una estrategia de mantenimiento mínimo que permita mantener dignamente operativo su funcionamiento. Instamos a las autoridades políticas y administrativas a poner especial dedicación a este asunto que merece toda la atención».
«Confiamos en que las demandas de la sociedad civil, que como estas se plantean del modo adecuado, serán tomadas en cuenta a la brevedad y se implementarán las soluciones que la circunstancia requiere», se señaló desde la entidad mercantil correntina, con la firma de su presidente, Jorge Francisco Gómez, y el secretario general, Guillermo Basabe.
.