La Cámara de Diputados aprobó en su última sesión -y por unanimidad- las modificaciones al proyecto que instituye en la currícula educativa contenidos de Educación Económica y Financiera, el cual fue girado al Senado para su correspondiente tratamiento.
20-CONTRATAPA-19El expediente se fundamenta en que «resulta innegable la necesidad del hombre de contar con educación financiera en su sociedad, resaltando su importancia hoy en día, debido al fenómeno de globalización mundial que estamos viviendo, conformado desde factores como el acelerado crecimiento de los mercados financieros, la existencia de productos financieros cada vez más numerosos y más complejos, las diversas reformas internacionales en los sectores jurídico y económico, así como el aumento en la esperanza de vida de las personas, entre otros».
Al respecto, el diputado de ELI, Horacio Pozo destacó en la sesión 4: «Lo que hicimos en la comisión fue agregar una serie de conceptos y de objetivos para que resulte de mayor utilidad».
NUEVO
MUNDO
El proyecto, venido del Senado, originalmente crea el Programa de Educación Económica y Financiera en el marco de los derechos establecidos en los artículos 39, 41, 42, 45 y 48 de la Constitución provincial.
«Estará compuesto de contenidos para la educación formal del Nivel Secundario y Terciario de todas las modalidades, y cursos y acciones destinados a todas las personas que deseen acceder a la educación no formal que ofrece la presente ley», puntualizó del legislador del partido de las Hormigas.
La iniciativa prevé brindar conocimientos y más herramientas para enfrentar un mundo globalizado, y en permanentes cambios.