La escuela N° 2 Domingo Faustino Sarmiento luce como nueva. En la mañana de ayer, el gobernador, Gustavo Valdés encabezó el acto de inauguración de las refacciones del edificio histórico. También aprovechó para destacar la fuerte inversión del Estado en materia educativa, con la construcción y refacción de decenas de escuelas a lo largo de toda la provincia, ya que «una nación sin educación no puede avanzar».
Al dirigirse al público, el Gobernador de Corrientes recordó que «desde la Provincia hemos incorporado el programa de escuelas emblemáticas, para darle un tratamiento diferente a este tipo de instituciones», debido a que «no es lo mismo hacer una escuela nueva que conservar una existente y ponerla en valor», aludiendo a la remozada escuela N° 2.
Continuando, el mandatario correntino detalló que en el mencionado establecimiento «hemos invertido 37 millones de pesos e invertiremos otros 10 millones más para recuperar su patrimonio arquitectónico y cultural».
Asimismo, Valdés dio cuenta que la escuela Sarmiento, «está enclavada en uno de los puntos estratégicos más importantes de la provincia: frente a la plaza principal de Corrientes (25 de Mayo), donde estamos realizando una importante inversión junto al Municipio local».
DETALLES
El edificio -ubicado en la esquina de las calles Buenos Aires y 25 de Mayo- data del año 1874 y se halla dentro del Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad.
De características neoclásicas, tiene columnas empotradas que se van alternando con pilastras, ambas con capiteles de estilo corintio. Todos estos elementos fueron restaurados en toda la fachada, como así también las balaustradas de mármol que se limpiaron y refaccionaron en su totalidad. Para resaltar lo antes expuesto, se incorporó iluminación en las columnas.
Se realizó la limpieza de toda la fachada para luego volverla a pintar con uno de los colores que se encontró en el estudio de color realizado previamente. El zócalo con que cuenta la fachada también se reconstruyó a nuevo. A los ventanales que dan a la calle se les sacó todas las capas de pintura, dejando expuesta la madera natural, la cual se restauró y se le aplicó protectores para su mejor conservación.
Se construyó un sobre techo a nuevo para no tocar toda la estructura de madera original del mismo, que se halla en excelentes condiciones como así también la estructura del cielorraso. Estos trabajos en los techos se realizaron para solucionar las filtraciones que tenían las aulas del edificio histórico.
En el patio, se recobró la secuencia espacial aula, galería, patio al reubicar el escenario. Por el lado de la instalación eléctrica, se realizó a nuevo como así también la pintura de la galería y los espacios interiores del mismo. Por último, se refaccionaron a nuevo los núcleos sanitarios de planta baja y alta.