Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • YPF destacó la excelencia de sus proveedores en 2024
    • Saladas: un joven de 24 años murió tras despistar con su moto y caer al asfalto
    • Caso Lautaro Rosé: nueva audiencia de juicio con declaraciones testimoniales
    • Lisandro Almirón: «La Libertad Avanza consolida su estructura»
    • La lluvia también se mete en la agenda proselitista
    • Lluvia extrema en Corrientes: cayeron 55 milímetros en sólo 15 minutos
    • Vallejos: «Corrientes será ejemplo nacional en seguridad integrada»
    • Boca Unidos no aprovechó su localía
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, mayo 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La historia del correntino ejecutado con inyección letal en Estados Unidos
    Historia y Tradiciones

    La historia del correntino ejecutado con inyección letal en Estados Unidos

    23 de febrero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Noelia Irene Barrios
    EL LIBERTADOR

    En abril de 1998 el nombre de un correntino resonó en los medios de todo el mundo y fue el eje de un debate sobre la Justicia internacional. Se llamaba Ángel Francisco Breard y se convirtió el primer argentino-paraguayo condenado a la pena de muerte y ejecutado en Estados Unidos. Lo hallaron culpable por el asesinato e intento de violación de una mujer y, pese a que nunca negó que cometió el crimen, acusó a un ex suegro de haberlo maldecido. Su caso causó un conflicto con Amnistía por un reclamo de revisión de la pena que finalmente no fue escuchado.
    La historia de este criminal correntino la dio a conocer entonces el organismo internacional. Bajo el título Ángel Francisco Breard: Enfrentarse a la muerte en tierra extranjera, de marzo de ese año, Amnistía dio a conocer los detalles sobre su biografía, el crimen que cometió y el reclamo a la Justicia norteamericana para evitar la ejecución.
    En el documento explicaban que Breard había nacido en Corrientes, que era el menor de cuatro hermanos y que de niño había sido víctima de abusos por parte de un soldado. También se menciona que cuando tenía 13, fue con su familia a vivir a Paraguay, donde luego se hizo ciudadano y que allí, a los 15 años, comenzó con su adicción al alcohol.
    El informe agrega que un hecho del que fue protagonista, habría sido determinante en su conducta a futuro: «En 1985, Breard sufrió graves lesiones en la cabeza en un accidente de automóvil, por las que estuvo inconsciente varios días. Su familia informó más tarde que se había producido un cambio patente en la personalidad de Breard tras el accidente, destacando en especial su tendencia a la conducta compulsiva y a perder la calma».
    Luego sobre su llegada a Estados Unidos, mencionaron que arribó allí en 1986 y tras inscribirse a clases de inglés, consiguió empleo y luego se casó con una de sus profesoras. Sin embargo, por su alcoholismo, el matrimonio sólo duró cuatro meses.

    EL CRIMEN

    Tras pasar por varias ciudades, Breard se instaló en Arlington, Virginia, donde cometió el crimen por el que recibió la pena capital. Según las reconstrucciones de los investigadores y los medios de prensa, el 17 de febrero de 1992, el correntino salió de su casa con motivo de comprar cerveza. En el camino se cruzó con Ruth Deckie, una mujer de 39 años que salía de un bar. Él la siguió hasta su casa y allí intentó violarla. La víctima se resistió y él la acuchilló varias veces provocándole la muerte. El asesino logró escapar, pero los investigadores lograron encontrarlo y apresarlo seis meses después.
    En el juicio que se llevó adelante en 1993, el correntino admitió que cometió el crimen. Pero fue su justificación lo que generó revuelo en la prensa estadounidense: dijo que actuó víctima de una maldición que le hizo su ex suegro.
    Según el informe de Amnistía Internacional, al carecer de asesoramiento sobre el proceso judicial en ese país, el acusado intentó apelar a la clemencia del jurado y por eso insistió en su versión sobre el maleficio. Sin embargo, no sabía que en el Estado de Virginia, el crimen que él reconoció haber cometido, era penado con la muerte. En sólo tres días, lo declararon culpable.

    CONTROVERSIA

    Tras conocerse el veredicto, Amnistía hizo un fuerte reclamo y comenzó una batalla legal que finalmente no tuvo resultados: «En los casos de ciudadanos extranjeros juzgados por delitos que conllevan la pena de muerte, una rápida notificación al consulado y la asistencia de éste al procesado significan literalmente la diferencia entre la vida y la muerte. Ángel Francisco Breard fue juzgado, declarado culpable y condenado sin contar con el apoyo consular necesario para garantizar que comprendía el complejo sistema judicial de otro país», remarcaron.
    Las acciones legales impulsadas por el organismo internacional intentando salvar la vida de Breard, se extendieron por años. Llegaron incluso a la Corte Internacional que, días antes de que se cumpliera el plazo para la ejecución, dictaminó que Estados Unidos tenía que aplazarla para revisar la condena. El conflicto llegó a tal magnitud que hasta la propia secretaria de Estado del presidente Bill Clinton, Madeleine Albright, le envió una carta al Gobernador de Virginia para que considerara el aplazamiento de la pena. Todo fue en vano.
    La noche del 14 de abril de 1998, a las 23.39 hora de Buenos Aires, en la cárcel de Greenville, en presencia de seis testigos voluntarios por del Estado y un grupo de periodistas, Ángel Francisco Breard, de entonces 32 años, recibió la inyección letal. Por una normativa, su familia tuvo prohibida la presencia en el lugar. En los seis años que estuvo detenido se había vuelto profundamente evangélico. Dicen que nombró a Dios antes de expirar.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF destacó la excelencia de sus proveedores en 2024

    Lluvia extrema en Corrientes: cayeron 55 milímetros en sólo 15 minutos

    Apelan a la solidaridad para proteger del fuego al parque San Cayetano

    Un colectivo recorre la provincia para promover la lectura entre los jóvenes

    Casa Paraguaya: sede correntina que busca unión y mantener la identidad

    La Libertad Avanza ganó las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    YPF destacó la excelencia de sus proveedores en 2024

    19 de mayo de 2025
    Policiales

    Saladas: un joven de 24 años murió tras despistar con su moto y caer al asfalto

    19 de mayo de 2025
    Policiales

    Caso Lautaro Rosé: nueva audiencia de juicio con declaraciones testimoniales

    19 de mayo de 2025
    Política

    Lisandro Almirón: «La Libertad Avanza consolida su estructura»

    19 de mayo de 2025
    Política

    La lluvia también se mete en la agenda proselitista

    19 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.