A raíz de los contextos inflacionarios, hoy para una persona poder mudarse sola se vuelve prácticamente casi una odisea debido a los altos costos y gastos por afrontar.
Según un relevamiento realizado por EL LIBERTADOR, se necesitaría entre 30 mil y 90 mil pesos para ingresar por primera vez a un alquiler. Los cuales ascendería hasta un 20 por ciento, con el desembolso mensual de servicios y expensas. Sin contar con la inversión previa en electrodomésticos y muebles.
Los factores utilizados y medidos en este informe son, en alquiler: la zona, la cantidad de ambientes y los múltiples requisitos, que solicitan tanto los contratos con dueño directo y/o inmobiliario. También se toma en cuenta si el interesado tiene equipamiento, ya sea de materiales básicos, como un colchón, heladera, cocina, entre los bienes necesarios.
Los datos en presupuestos son escalofriantes, pero acompañan a los números de la inflación. La semana pasada, el Indec emitió el informe del Índice de Precios al Consumidor de Febrero, que registró el 5 por ciento en el NEA. A nivel nacional el 4,7 por ciento, mientras que la interanual fue del 52,3 por ciento. A su vez, con respecto a enero, en tema vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento del 2,5 por ciento. En equipamiento y mantenimiento de un hogar el 4,8 por ciento.
TU PRIMER LUGAR
Respecto a los alquileres, los costos varían según la zona, y la cantidad de ambientes. Además, los valores más bajos son aquellos que se concretan por trato con dueño directo con mínimos requisitos, como depósitos en cuotas; ya que las inmobiliarias solicitan comisiones, sellado, y gastos extras como escribanos, entre otros (que pueden equiparar o superar al valor del alquiler). A su vez, con esta última opción, el contrato puede extenderse hasta 3 años, debido a la Ley de Alquileres vigente.
De esta manera, aquellos inmuebles alejados de la zona Centro, siendo por avenida Maipú y cercanías al hospital Vidal, o más periféricos, una estructura de monoambiente cuesta entre los 13 mil y 17 mil pesos, y en su mayoría incluye un servicio, sea agua o luz. En pleno casco céntrico este tipo de ambiente aumenta a los 18 mil pesos en adelante.
Asimismo, con un dormitorio va desde los 22 mil e inclusive roza los 32 mil pesos. Los que cuentan con dos dormitorios, depende del trato con el locatario, van desde los 36 mil hasta los 80 mil pesos.
La expensa, casi siempre, la define el dueño directo o la inmobiliaria, en algunos casos, no presentan costo, otros arrancan de los 800 pesos y algunos pisan los 40 mil pesos. De igual forma, hablando de servicios, hay lugares que traen incluido sea luz, agua y Wifi. Otros por separado, a cargo del inquilino, sea luz, agua, y servicios municipales, y conectividad a Internet y cable.
EQUIPAMIENTO
También, quien se mude por primera vez deberá contar con elementos básicos de electrodomésticos y muebles. Y los valores de estos varían, ya sea las cocinas y anafes más económicos están entre los 30 mil y 45 mil pesos. Una heladera bajo mesada ronda entre los 40 mil y 60 mil pesos, con formato estándar va de los 50 mil y superan los 200 mil pesos. El colchón de una plaza varía entre los 7 mil hasta los 27 mil pesos.
FINALES
En conclusión, la persona que desee mudarse por primera vez con los precios actuales y más económicos de los mencionados, deberá invertir hasta casi 140 mil pesos.
Poniendo como ejemplo, un monoambiente alejado del caso céntrico (cuyo precio ronda en los 13 mil pesos, con un depósito del mismo valor, y expensas entre los 800 y 1.500 pesos, es decir casi 30 mil pesos para su ingreso). Al cual, se le suma los servicios (Internet, luz o agua) entre los 3.500 y 5 mil pesos. Y el amueblado con los materiales básicos y más baratos (colchón, heladera, y cocina) con un monto alrededor de los 100 mil pesos.
Por lo tanto, este nuevo inquilino necesitaría entre dos o tres Salario Mínimo Vital y Móvil para cumplir con el primer mes de pago. Cabe recordar que actualmente, el salario mínimo ronda en los 33 mil pesos, y durante el año, por medida del Gobierno nacional, aumentaría por etapa hasta los 46.200 pesos.
.