Donar sangre es sinónimo de salvar vidas y mejorar la salud de las personas, como quienes tienen traumatismos de gravedad, pacientes que se someten a intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, niños con anemia grave o mujeres con complicaciones obstétricas.
El hecho de que no haya sangre disponible para transfusión genera, en muchos pacientes, sufrimiento y hasta la muerte.
En la Argentina, se estima que se requieren alrededor de 1.500.000 donantes por año para cubrir la necesidad de sangre para todos los pacientes en todos los centros de salud.
Esto significa que si todos donaramos sangre dos veces al año con regularidad, alcanzaríamos la autosuficiencia.
Cada vez que donamos sangre, un proceso que lleva un poco de tiempo y no produce molestia alguna, podemos salvarles la vida a tres o más personas.
Y este proceso debe realizarse regularmente dado que existe una necesidad constante de donaciones, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable.
Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.
¿POR QUÉ DONAR?
-Para contar con sangre segura.
-Para que la sangre esté siempre disponible.
-Para evitar que el paciente y su entorno deban buscar y encontrar donantes.
¿QUIÉNES PUEDEN?
-Mayor de 16 años (entre 16 y 18 con autorización de los padres/tutor).
-Gozar de buena salud.
-Concurrir con documento.
-Haber ingerido alimentos.
-Más de 50 kilos.
¿CÓMO
REALIZARLO?
Se debe tener en cuenta algunas condiciones y requisitos antes de hacerlo.
Estar descansado, sentirse en buenas condiciones, desayunar o almorzar de forma habitual, tomar líquido en abundancia.
Luego de hacerlo, no se debe hacer esfuerzo ni levantar peso con el brazo para evitar hematomas, no realizar movimientos bruscos de posición, no tomar alcohol, no fumar (sobre todo las primeras dos horas), beber abundante líquido.
VENTAJAS DE
SER DONANTE
Los donantes regulares de sangre están más frecuentemente libres de enfermedades transmisibles por transfusión, porque están más informados al respecto y también su sangre ha sido testeada en repetidas oportunidades cada vez que donan sangre.
Además, están más predispuestos a donar en situaciones de emergencia, ya que lo han experimentado como donantes voluntarios.
Cada año se recogen en el mundo 108 millones de unidades de sangre, pero esta cifra debe ser superada para poder salvar más vidas.
«La sangre es el regalo más valioso que podemos ofrecer a otra persona, el regalo de la vida. La decisión de donar sangre puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes, que pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas», explican desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).
SITUACIÓN
PROVINCIAL
En 2022, Corrientes se destacó y estuvo primera en toda la Argentina con respecto a la donación de sangre.
Además, la mayoría de los donantes son jóvenes. Se tuvo un 90 por ciento de donantes menores de 30 años.
Convirtiéndose así en donantes habituales, que van cada tres meses al lugar.
Dar sangre es dar vida, reza un slogan muy conocido; y ese don se sustenta en la solidaridad, motor de un acto que trasciende a donante y receptor, llega a la sociedad entera.
Lugares donde
se puede donar
Banco de Sangre Central
Horario: lunes a domingo 7 a 22.
Teléfono: 03783-431-200/421-493.
Dirección: Moreno y Córdoba.
Instituto Cardiológico
Horario: lunes a viernes de 7.30 a 11.
Teléfono: 03783-410-079.
Dirección: Bolívar 1.334.
Hospital pediátrico Juan Pablo II
Horario: consultar por teléfono.
Teléfono: 03783-475-300 (INT: 137).
Dirección: avenida Artigas 1435.
.