El equipo del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (Cucaicor), dependiente del Ministerio de Salud Pública, concretó un nuevo operativo de ablación de órganos en el Hospital Escuela y en la ocasión se ablacionaron ambos riñones.
«El trabajo permanente del equipo de Cucaicor en torno a la concientización en diferentes ámbitos de salud sobre la importancia de la donación de órganos es una acción que apunta fundamentalmente a la solidaridad de las personas, valor arraigado en la provincia», señaló el titular del Cucaicor, Héctor Álvarez, y destacó que «se llevó adelante un nuevo procedimiento de ablación que permitió la procuración de los riñones que fueron implantados en Misiones por las características del donante».
Agregó que «agradecemos el acompañamiento de la familia donante, como así también de todos los participantes que colaboran para que se desarrolle el proceso, en este caso acompañaron al equipo de Cucaicor, los servicios de Emergencia, Laboratorio, Quirófano y Vigilancia del Hospital Escuela y el Laboratorio Central, el cual permite que correntinos y argentinos puedan curar su enfermedad a través del trasplante».
Álvarez destacó que «en lo que va del año, Corrientes sigue liderando a nivel nacional como la primera provincia donante por millón de población (24) con 27 donantes de órganos y 9 de tejidos, encabezando además, el Hospital Escuela de Corrientes como la institución que más órganos y tejidos ablacionó en lo que va del año (75 órganos y 64 tejidos), permitiendo disminuir la lista de espera de órganos, que actualmente en la Argentina son de 6.943 personas que esperan un órgano y 2.802 que esperan un tejido».
Por cualquier consulta así como expresar la voluntad de donar órganos, se encuentran a disposición la sede del Cucaicor, en 3 de Abril 1,251; la línea telefónica 03794-431-512, línea gratuita Incucai 0800-555-4628 (Incu) y la web https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai. También se puede asentar la decisión en el portal Mi Argentina.
.