La Unión Cívica Radical definió ayer su camino hacia las urnas con una marcada ratificación del liderazgo de Gustavo Valdés y una hoja de ruta centrada en alianzas dentro del oficialismo. En pleno proceso de consolidación territorial e institucional, el Partido deberá reforzar un rol protagónico de cara a las elecciones provinciales. Culminar con éxito la normalización partidaria y las definiciones sobre candidaturas marcarán el pulso de una agenda política en plena reconfiguración.
20-CONTRATAPA-4La Unión Cívica Radical (UCR) de Corrientes avanza con pasos firmes en la definición de su estrategia de cara a las elecciones provinciales.
Con una nueva Convención en la Ciudad de Corrientes, el partido ratificó ayer el liderazgo de Gustavo Valdés como figura central del oficialismo y delineó criterios clave sobre sus futuras alianzas, candidaturas y su construcción territorial.
La convención fue considerada como un «paso fundamental» por los dirigentes, quienes al concluir remarcaron la culminación del proceso de normalización de autoridades en distintos comités departamentales.
Al respecto, el gobernador Gustavo Valdés expresó: «Veníamos recorriendo el Interior de la provincia con asunciones también, con reuniones multitudinarias del radicalismo».
En ese sentido, subrayó que la estructura partidaria ha logrado consolidarse territorialmente en todos los departamentos de la provincia.
Valdés enfatizó en que la Convención representó «a la cantidad de radicales que tenemos en cada uno de los lugares conforme a nuestra fuerza electoral», subrayando que la misma se sostiene sobre una articulación territorial que, prevén, será capaz para que el partido afronte el próximo proceso electoral con bases sólidas y orgánicas.
El mandatario remarcó que el radicalismo finalizó la conformación de sus órganos internos, restando sólo «una más en Goya para terminar de asumir, más otra en Santo Tomé», para completar el proceso institucional iniciado meses atrás.
Por su parte, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano también resaltó este proceso al afirmar que «es un paso más, muy importante en todo este trabajo de normalización del funcionamiento del partido», en pos de consolidar al radicalismo como columna vertebral del frente oficialista Vamos Corrientes.
CRONOGRAMA
Y CRITERIOS
ELECTORALES
En la jornada de ayer, la conducción de la UCR Corrientes estableció una hoja de ruta clara para su intervención electoral.
Cabe remarcar que, de acuerdo con lo estipulado por el calendario provincial, las alianzas partidarias deben inscribirse 90 días antes de los comicios, mientras que las candidaturas deben definirse 50 días antes. Esto coloca al mes de mayo como un período clave en la configuración del escenario político.
En ese marco, el partido reafirmó su decisión de presentar un candidato propio a la gobernación, y consolidar su posición como fuerza dominante dentro del oficialismo provincial. «Estamos trabajando para tener la mejor propuesta para los correntinos», sostuvo Valdés, consultado al respecto.
En relación a las alianzas departamentales, el mandatario indicó que el radicalismo ha establecido una línea explícita: «Se articularán únicamente con los partidos que ya integran Vamos Corrientes», en pos de fortalecer la cohesión del espacio y evitar fracturas internas.
No obstante, la dirigencia dejó abierta la posibilidad de diálogo con nuevos actores políticos, en particular con referentes de La Libertad Avanza.
«Comenzamos ya el diálogo con cada una de las fuerzas políticas que vamos a componer el próximo espacio», dijo Valdés, aunque aclaró que cualquier incorporación deberá respetar los tiempos legales y criterios partidarios.
Contexto nacional
Durante la Convención radical, el gobernador Gustavo Valdés ofreció declaraciones sobre la coyuntura política y económica nacional, valorando positivamente la salida del cepo cambiario anunciada por el Gobierno nacional. «Salir del cepo era algo que estábamos esperando hace mucho tiempo», declaró, subrayando la importancia de normalizar las variables macroeconómicas.
Valdés respaldó el rumbo económico del presidente Javier Milei, señalando: «Prometió bajar la inflación, la inflación está baja; prometió salir del cepo y está saliendo del cepo», medidas a las que calificó como un paso hacia adelante en el proceso de estabilización del país.
Paralelamente, consultado sobre el impacto del nuevo régimen cambiario, el Gobernador destacó que «hay una línea de flotación» que podría permitir mayor libertad económica, atracción de inversiones y generación de empleo. También indicó que las condiciones actuales podrían facilitar la convertibilidad de activos, lo cual daría mayor previsibilidad al mercado.
En cuanto a la política salarial, Valdés se mostró cauto pero optimista. «Vamos a mirar hasta cuánto podemos llegar y vamos a tratar de seguir mejorando los salarios de los trabajadores del Estado», expresó, asegurando que la Provincia se encuentra en una posición financiera sólida.
El mandatario también hizo referencia al liderazgo nacional, afirmando: «Hoy tenemos un liderazgo presidencial que antes no existía». Además, valoró la existencia de un plan económico, contrastando: «Antes no sabíamos a dónde íbamos, ni quién conducía».