La Unión Cívica Radical reunirá a sus dirigentes en los próximos días en una serie de encuentros clave para su futuro. El lunes, en la ciudad de Corrientes, asumirán nuevas autoridades de los comités distritales, mientras que el martes se llevará a cabo una reunión del Comité Central en Ituzaingó. Finalmente, el fin de semana siguiente se celebrará la convención partidaria, donde se definirán las nuevas autoridades y la conformación de la Junta Electoral, en un contexto de debates internos y estrategias de cara a los próximos comicios.
03-POLITICA-12El senador provincial Henry Fick, de la Unión Cívica Radical (UCR), confirmó en declaraciones a radio Sudamericana encuentros clave para el futuro del partido radical en la provincia de cara al año electoral.
En los últimos meses, la UCR ha mantenido reuniones periódicas para fortalecer su estructura interna y coordinar estrategias de cara a un año electoral determinante.
En la misma línea, el martes próximo se llevará a cabo una reunión del Comité Central en Ituzaingó, parte de un esquema de encuentros mensuales que se realizan en distintas localidades de la provincia.
El espacio servirá para definir la convocatoria formal a la convención partidaria que se celebrará el fin de semana siguiente.
Además, el lunes en la ciudad de Corrientes asumirán nuevas autoridades de comités distritales, consolidando la estructura del partido en la Capital.
Consultado al respecto, Fick destacó la importancia de estos encuentros en la organización partidaria. «Estamos en marcha, podríamos decir», afirmó en referencia al intenso trabajo de reorganización interna que se está llevando a cabo.
LA CONVENCIÓN Y SUS DEFINICIONES
El Senador provincial remarcó que la convención radical tendrá lugar el próximo fin de semana y deberá resolver cuestiones fundamentales para el partido.
En primer lugar, la elección de nuevas autoridades, un proceso que en los últimos años ha estado bajo la presidencia del propio Fick.
Evitó confirmar si buscará nuevamente ese rol. «Eso se verá por supuesto en el consenso de los convencionales», expresó, remarcando que otro de los puntos cruciales será la designación de los miembros de la Junta Electoral.
En ese caso, la convención deberá nombrar tres miembros titulares y tres suplentes, mientras que el Comité Central designará dos titulares y dos suplentes.
Se trata de instancias fundamentales, que serán las encargadas de llevar adelante el proceso interno de elección de candidatos.
Cabe remarcar que en un año electoral donde se elegirá gobernador, legisladores e intendentes, el mecanismo de selección de postulantes adquiere una importancia central.
Según Fick, «la Unión Cívica Radical tiene que elegir sus autoridades partidarias y precandidatos mediante internas, conforme lo establece su carta orgánica».
Remarcó que el panorama interno de la UCR en Corrientes está marcado por la necesidad de consolidar liderazgos, definir estrategias y fortalecer su estructura territorial. «En ese sentido, enfatizó en que la convención partidaria será el escenario donde se tomarán decisiones clave sobre el futuro del partido y su rol dentro de la alianza gobernante, recalcando que si bien existen tensiones internas y desafíos por resolver, la dirigencia radical apuesta a la unidad como principal herramienta para sostener su protagonismo político. «Vamos a seguir dentro de la UCR y a trabajar en este espacio que tanto bien le ha hecho a la provincia», afirmó Fick.
«El 99% del partido está unido»
Henry Fick, por otra parte, se refirió al también senador y exgobernador, ex presidente de la UCR, Ricardo Colombi, que ha decidido lanzar su propia candidatura a Gobernador a través de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO), sin circunscribirse exclusivamente al partido de la Unión Cívica Radical.
Recordó que la figura de Ricardo Colombi ha generado controversias dentro del partido, hasta que el distrito fue intervenido por mandato del presidente de la UCR Nacional, Martín Lousteau. Sobre este punto, Fick aseguró: «Nosotros seguimos dentro del radicalismo, seguimos orgánicamente dentro del partido».
Por lo que, subrayó la importancia de fortalecer la unidad interna y trabajar en conjunto dentro de la estructura que lidera el actual presidente de la UCR Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés.
En ese sentido, indicó que dentro de Vamos Corrientes, el «99 por ciento» del partido radical está unido, aunque no descartó la posibilidad de diálogo con Colombi.
«Siempre hay diálogo, pero eso no significa que no existan discusiones», aclaró, remarcando que las diferencias internas no deben eclipsar el desarrollo que ha experimentado la provincia en los últimos años bajo la gestión y el liderazgo de la UCR.
Valdés ratificó Vamos Corrientes
En paralelo, el gobernador Gustavo Valdés destacó, en declaraciones a Radio Dos, la importancia de Vamos Corrientes como herramienta política. Subrayó que lo central en la elección del candidato oficial a sucederlo no es la edad sino su fuerza y vitalidad, además de mantener un vínculo directo con la gente. Resaltó el compromiso de sus aliados dentro de la coalición, y reconoció que existen acercamientos con La Libertad Avanza, tanto a nivel provincial como nacional. Mencionó reuniones con figuras clave del Gobierno, aunque aclaró que cualquier posible acuerdo se evaluará en su debido momento. Además, dijo que Encuentro Liberal aún no ha definido su permanencia en la alianza.
Articular consensos
El senador provincial, Henry Fick coincidió en que, de cara a las elecciones provinciales, la UCR enfrenta el desafío de consolidar su liderazgo dentro de la alianza gobernante y definir sus principales candidaturas.
Enfatizó en que el proceso de selección de candidatos se hará respetando la carta orgánica del partido. En ese sentido, indicó que la convención partidaria será un punto de inflexión en la estructura del radicalismo correntino.
Remarcó que, a nivel provincial, la competencia por la gobernación y la distribución de espacios dentro de la alianza oficial serán temas centrales en la agenda política de los próximos meses, y subrayó que la unidad del radicalismo y su capacidad de articular consensos serán determinantes en el resultado electoral.