Luego de conocerse un operativo de rescate de animales en un domicilio del barrio Cambá Cuá, la propietaria del lugar explicó que allí funciona una fundación que ayudan a gatos en situación en calle, los recuperan y luego los dan en adopción. Se negaron las versiones que hacían referencia a que se dedicaban al robo de mascotas, para luego pedir recompensa.
«Algunos gatos estaban en mal estado porque son rescatados y lógicamente está en tratamiento», expresó como responsable del lugar e integrante de la actividad.
En diálogo con EL LIBERTADOR, Javier Ayala el presidente de la fundación Protectora Correntina de animales y terapia Procat, explicó que desde 2018 desarrollan tareas con el fin de asistir animales en situación de calle.
«Se difundió una foto de una gatita que está en mal estado, que así llegó rescatada de un asentamiento y que lógicamente está en tratamiento», sostuvo.
Explicó que el domicilio es un lugar de tránsito, donde hay veterinarios para asistir a los animales que llegan o que van a buscar de emergencia.
«Nosotros no podemos mezclar animales que están enfermos porque el gato no es como un perro que exterioriza la enfermedad. El gato es un animal muy pasivo y al estar quieto uno no se da cuenta si está enfermo o no. Entonces, el procedimiento normal es que cuando un animal es rescatado se lo lleva a la facultad veterinaria, se le mira, se lo examina para saber si tiene enfermedad, si tiene virus, y en el caso de que esté sano, para traerlo a donde están los demás animales, se lo hace», detalló.
Indicó que el objetivo es justamente eso, rescatar los animales de la calle, curarlos y darlos en adopción.
Nombró que la tarea implica mucho sacrificio, voluntad y dedicación teniendo en cuenta que a veces se acude ante situaciones de gatos y perros heridos o golpeados.
.