La Escuela Técnica Nº 2 Bernardino Rivadavia, más conocida como Industrial, ayer abrió sus puertas para recibir a los alumnos de los distintos años.
En diálogo con EL LIBERTADOR, la rectora de la institución, Griselda Morales explicó que es una modalidad que se adoptó desde principio de año y tiene que ver con la posibilidad de que los estudiantes puedan reforzar contenidos.
«En realidad nosotros hace mucho venimos los sábados porque hay docentes que dan clases de apoyo los sábados, o los jefes de departamento y profesores que se ofrecen a venir a dedicar su tiempo a recuperar contenido con los alumnos», sostuvo.
Aclaró que, respecto a la posibilidad de recuperación de los cinco días de clases, hay diferentes decisiones dentro de la escuela: «Con respecto a la propuesta nueva para recuperar los días de clases, se consensuó con los docentes y algunos utilizaron otro formato, ya sea trabajos prácticos, de investigación, clases virtuales. Y uno de los formatos a los cuales adhirieron era la clase de apoyo los días sábados».
Continuó: «En este caso, los sábados son clases de apoyo porque en realidad no concurre la totalidad del alumnado. Es imposible que se pueda hacer eso. Pero sí, es para aquellos chicos que por ahí tienen alguna dificultad en el aprendizaje y los docentes vienen y le dan clases de apoyo».
Indicó que la propuesta es voluntaria: «La verdad es que asiste un 10 por ciento, no más, porque nosotros tenemos una matrícula de 1.500 alumnos. Son pocos los que asisten los sábados de 8 a 11, pero a nosotros ya nos sirve porque asisten los chicos que necesitan un refuerzo en su aprendizaje. Los que más asisten son del ciclo básico. Y los chicos de sexto, séptimo, que por ahí necesitan algún refuerzo, vienen para hacer consultas nada más».
Por último, la Rectora aclaró que la decisión de abrir las puertas los sábados no es nueva: es un día en que no va todo el curso a recuperar clases sino van aquellos que busquen hacer apoyo escolar.
RECUPERACIÓN
Desde el Ministerio de Educación, esta semana se emitió una información que detallaba: «El dictado de clases presenciales los días sábados es una medida opcional que cada institución educativa y nivel podrá implementar de acuerdo a sus necesidades y planificación particular. Es fundamental remarcar que esta medida no constituye una orden general emitida por este Ministerio para todas las instituciones educativas» (ver más en recuadro). Fue por ello que para recuperar los cinco días de clases que se postergaron por la ola de calor, (del 24 de febrero se reprogramó para el 5 de marzo), algunas instituciones adoptaron medidas como solicitar trabajos prácticos o clases por Zoom especiales, trabajos de investigaciones, entre otras de las decisiones particulares de cada establecimiento con el objetivo de garantizar los 190 días de clases.