El Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes aprobó este jueves una ordenanza que permitirá utilizar imágenes digitales para constatar infracciones de tránsito. La iniciativa deberá ser reglamentada y puesta en práctica por el Municipio capitalino.
La iniciativa, llamada Programa de Actuaciones Digitales fue presentanda en octubre del año pasado por el concejal de la Coalición Cívica ARI, Fabián Nieves, luego de que se viralizaran a través de las redes sociales imágenes de una camioneta ocupada por jóvenes que paseo por la peatonal Junín y la plaza la Cruz.
Si bien el hecho quedó documentado a con videos filmados por los propios responsables y por cámaras de vigilancia públicas y privadas, solo se les aplicó a los responsables una sanción contravencional desde la Policía, ya que la normativa de tránsito vigente impide utilizar ese tipo de pruebas para aplicar multas, retiros de licencia o secuestro del vehículo.
Respecto a la ordenanza aprobada, Nieves destacó: “Es una modernización legislativa necesaria para mejorar la seguridad vial, la convivencia urbana, evitar que un sinnúmero de infracciones cotidianas queden impunes y poner freno a las conductas que pongan en riesgo a los ciudadanos u obstruyan su derecho al tránsito”.
La nueva normativa implica una modernización respecto a la anterior, que establecía que las actas de infracción deben hacerse de manera presencial por el inspector, salvo en los casos de fotomultas que se utilizan velocímetros y tecnología especial avalada por el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
«Con esta actualización, que ya rige en otras ciudades del país como Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Rio Negro, se podrán constatar por medio digitales y a través del Centro de Operaciones y Monitoreo infracciones como: desobedecer los semáforos, circular en contramano o sobre parques, peatonales o veredas, giro en U indebidamente, llevar más de un acompañante o menores de 10 años en motos, circular sin casco, con luces apagadas, estacionar en lugares prohibidos o en sector reservado para personas con discapacidad o delante de rampas para sillas de rueda, entre otros», agregó de la ordenanza.
Además, la actualización contempla la posibilidad de que los vecinos también puedan aportar fotos y videos como testigos colaboradores, vía aplicación digital, u otro medio tecnológico fehaciente que disponga el Municipio. Esas pruebas serán remitidas al Centro de Operaciones y Monitoreos con carácter de declaración testimonial y a fin de la constatación y verificación de presuntas infracciones a la normativa de tránsito vigente por parte de las autoridades.