El diputado nacional y referente de la Libertad Avanza, analizó hoy, en conferencia de prensa, junto al también diputado nacional Alberto Benegas Lynch (h) la situación política y social de Corrientes en el marco de las próximas elecciones.
En conferencia de prensa, minutos antes de inaugurar en calidad de anfitrión el espacio Arquitectos de la Libertad, con una disertación en el Hotel de Turismo, el dirigente libertario-liberal, destacó la falta de competitividad electoral, los problemas de infraestructura y servicios públicos, así como la dependencia del empleo estatal en muchas localidades de Corrientes.
En ese sentido, propuso como solución una mayor participación ciudadana y una reforma estructural del Estado para mejorar la calidad de vida en la provincia.
Almirón abordó de lleno la situación política de Corrientes de cara a los próximos comicios. Durante su exposición, enfatizó el deber de fomentar la competencia electoral y denunció la existencia de acuerdos preelectorales que han debilitado la calidad institucional de la provincia.
«Nuestra principal fortaleza es fortalecer el interior con candidatos propios», afirmó Almirón, señalando que el espacio político al que representa continuará expandiendo su presencia territorial a través de la apertura de nuevas sedes. Asimismo, destacó que el calendario electoral aún no está definido, lo que les permite enfocarse en la construcción de su estructura partidaria.
En este contexto, el dirigente remarcó que en Corrientes se eligen 75 intendentes, más de 200 concejales, 15 diputados y cinco senadores, además de gobernador y vicegobernador, lo que representa «una tarea titánica» en términos organizativos y de campaña.
Respecto a las alianzas políticas, Almirón subrayó que La Libertad Avanza prioriza «la alianza con el ciudadano», evitando acuerdos con sectores que considera funcionales al gobierno. «Nuestra principal tarea es comunicarnos de manera libre y sin intermediarios con el ciudadano», sostuvo.
Almirón dijo que la provincia enfrenta una «falta de competitividad» en sus instituciones democráticas debido a la práctica extendida de pactos preelectorales. «Los consejos deliberantes están integrados por una cantidad de partidos, pero no hay debate porque nunca compitieron», explicó.
El dirigente también hizo referencia a la división de responsabilidades entre los distintos niveles del Estado y criticó la dependencia del empleo público en muchas localidades, lo que, a su juicio, limita las oportunidades de desarrollo.
DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PÚBLICOS
El diputado nacional dedicó un fragmento para abordar en específico la situación del interior de Corrientes.
En esa línea, señaló la falta de infraestructura como una de las principales problemáticas. «Hay pueblos que dependen del 99,9% del empleo público, y la matriz productiva se ha roto», afirmó, haciendo hincapié en la situación de localidades que anteriormente eran productivas y hoy se encuentran aisladas.
El diputado nacional hizo hincapié las deficiencias del Estado se reflejan en caminos intransitables y en la falta de transporte público accesible. «En algunas zonas, un boleto de colectivo cuesta 6.000 pesos por día, lo que impide la movilidad de muchas familias», ejemplificó.
También se refirió al acceso a la salud, mencionando que la carencia de profesionales en los hospitales del interior debido a los bajos salarios y las condiciones laborales adversas. «Hay lugares donde nacer con una enfermedad de alta complejidad significa quedar sin posibilidades de tratamiento», denunció.
En el ámbito de la seguridad, cuestionó los bajos salarios policiales y la falta de equipamiento adecuado. «Un policía gana menos de 600.000 pesos y debe garantizar la seguridad sin chalecos ni recursos suficientes», indicó.
Respecto al sistema educativo, denunció que en las zonas rurales «un mismo maestro da clases en primer y sexto grado», lo que según él afecta la calidad de la enseñanza. «Se ha perdido la vocación de servicio y la capacitación, dos pilares fundamentales para el desarrollo del país», agregó.
El dirigente libertario – liberal cerró remarcando que «el Estado ha crecido de manera elefantiásica e ineficiente», generando una «estructura burocrática que, en lugar de solucionar los problemas, los profundiza». En este sentido, aseguró que su espacio político buscará «romper ese círculo vicioso» y ofrecer «una alternativa real para el cambio».