Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Checenelli: «Queremos ganar el top cuatro»
    • Un hospital correntino en la vanguardia de las consultas pediátricas
    • El Concejo declaró Ciudadano Ilustre al artista visual José Kura
    • La política saludó a León XIV
    • León XIV: quién es el nuevo Papa con el legado de Francisco
    • Las primeras palabras del Papa León XIV
    • El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará Leon XIV
    • El momento exacto de la fumata que anunció el nuevo Papa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 8
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Loreto se pone en valor
    Edición Impresa

    Loreto se pone en valor

    6 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se realizó la primera etapa de una renovación urbana de esta tradicional población del Norte correntino. La obra, encarada por la Provincia, está próxima a concluir.

    El Gobierno provincial está próximo a concluir la primera etapa de la renovación urbana «intervención en casco céntrico» de Loreto, una puesta en valor de espacios tradicionales de la localidad con alto valor cultural, histórico y turístico.
    Este programa de renovación urbana de Loreto consta de una intervención en un sector de la localidad de alto valor cultural y turístico, ya que en sus alrededores se encuentra la plaza central Antonio María Aponte, la parroquia Nuestra Señora de Loreto, el monumento a la Cruz de los Milagros, la laguna Juncal y el Paseo Fundacional Loreto.

    20-CONTRATAPA-2


    Es así que se expandió la calzada de adoquines por la calle Bartolomé Mitre hasta el sector donde se encuentra ubicado un tacuaral histórico para la localidad junto a la laguna Juncal, siendo en total unos 116 metros de nuevo adoquinado con cordón cuneta y restauración a nuevo de veredas.
    En conjunto con esto, se mejoraron las veredas desde la esquina de la calle Bartolomé Mitre y Tomas Úbeda hasta el tacuaral ubicado junto a la laguna.


    En el sector de los murales, se montaron lugares de estar con bancos que permiten a la población disfrutar de las visuales artísticas del lugar. Además, se extendió la iluminación vial existente a lo largo de la propuesta trazada.
    Finalmente, como remate del proyecto se estableció una pasarela de madera que concluye en un mirador sobre la laguna Juncal, para poder generar esa conexión intangible con el estero.
    Asimismo se realizó la limpieza del estero adyacente, que permite visibilizar en su esplendor toda la laguna.

    Un poco de historia
    Esta localidad lleva el mismo nombre que la población de Loreto en Misiones. Los pobladores de la Loreto misionera llegaron a esta zona tras abandonar su ubicación original debido a ataques portugueses junto a sobrevivientes de otros pueblos arrasados. Los primeros habitantes traían consigo imágenes de la Virgen de Loreto.
    Su principal vía de acceso es la Ruta Nacional 118, que la une por pavimento al norte con la Ruta Nacional 12, y al sur con San Miguel.
    En 1815 José Gervasio Artigas tenía como aliados a los indios guaraníes de las antiguas reducciones jesuíticas de la actual Provincia de Misiones, y había logrado expulsar a los paraguayos de 5 pueblos ubicados cerca del río Paraná, entre los que se hallaba la población de Loreto (Misiones). El gobernador Francia del Paraguay se alió con los portugueses (a quienes a su vez combatía Artigas), a fin de saquear las poblaciones perdidas y recuperarlas. Los habitantes de la Loreto misionera que lograron escapar, más habitantes de otros poblados también saqueados formaron una sola columna rumbo a la actual Provincia de Corrientes, donde ni los portugueses ni los paraguayos tendrían interés en perseguirlos. La columna bajó en la línea entre los afluentes del Iberá y el río Santa Lucía, quedándose una parte en Loma Yatebú, donde fundaron la Loreto correntina; otro grupo continuó y fundó más al sur la población de San Miguel.

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La política saludó a León XIV

    Frustraron millonario robo a una familia en Corrientes

    Vuelve el desfile de motociclistas clásicos y vintage: dónde y cuándo será

    Oficial: El Gobierno eliminó retenciones a los productos industriales

    Rescataron a una mujer que estaba colgada sobre cables de media tensión

    La respuesta del ex abogado de la familia de Loan tras ser acusado de quedarse con $12 millones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Checenelli: «Queremos ganar el top cuatro»

    8 de mayo de 2025
    Sociedad

    Un hospital correntino en la vanguardia de las consultas pediátricas

    8 de mayo de 2025
    Política

    El Concejo declaró Ciudadano Ilustre al artista visual José Kura

    8 de mayo de 2025
    Política

    La política saludó a León XIV

    8 de mayo de 2025
    Internacionales

    León XIV: quién es el nuevo Papa con el legado de Francisco

    8 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.