Más de un centenar de estudiantes y docentes de distintas instituciones educativas de la provincia, participaron de la instancia nacional de la Feria de Artes, Ciencias y Tecnología realizada en Tecnópolis. En la oportunidad, Corrientes fue la más reconocida, dado que 9 de los 32 trabajos presentados recibieron menciones especiales y reconocimientos.
Fueron tres días en los que se expusieron 700 proyectos llevados a cabo por estudiantes y docentes de instituciones educativas de todo el país.
Los estudiantes correntinos sobresalieron respecto a otras participaciones y volvieron a la provincia con numerosas distinciones, fruto de todo el trabajo realizado en el aula.
Chicos de colegios de toda la provincia tuvieron la oportunidad de formar parte de la vidriera nacional, en tanto que los nueve proyectos galardonados fueron: Durmiendo con el enemigo, de la escuela N° 254 Doctor Pedro Alcántara Díaz Colodrero de Goya, con chicos de 4° grado.
La muestra Raíces nuestras, del Colegio Secundario en Itatí, de la localidad del mismo nombre, Nivel Secundario, fue destacado en la modalidad ambiental.
También se destacó la muestra Perdidos en la pantalla de la Escuela Normal Doctor Pedro Bonastre de Itatí del Nivel Secundario.
Además, el proyecto Auto robot pintor destacado recibió la mención y reconocimiento (Inti), Centro del Niño Especial 1 Corrientes del Nivel Primario, en la modalidad especial.
El Colegio Secundario Colonia El Caimán-Colonia Caimán se llevó una mención especial con el trabajo: Kuña ymaguare ha kuña koagagua. Mujeres antes y ahora.
Por otro lado, la transversalidad de los campos de experiencias en la elaboración de la unidad didáctica, el ejemplo de la plaza Mitre, también fue destacado, del Instituto Superior de Formación docente de Goya.
El tema Club de Ciencias plantas nativas versus exóticas, del Colegio Secundario Agop Seferián Corrientes también fue distinguido.
El grito de la Pachamama es el nombre de la muestra del Colegio Secundario Cautivas Correntinas que tuvo una mención especial en Educación Artística.
Por último, en educación tecnológica, se distinguió el trabajo Robótica para aprender y jugar, de la escuela Primaria 353, Doctor Félix María Gómez, Corrientes.
.