Las clases en escuelas públicas y privadas está volviendo a la normalidad de manera gradual y este miércoles regresarán a la presencialidad plena los alumnos de los 1º, 2 y 3º tanto del Nivel Primario como Secundario. Así también lo harán los jardineritos de sala de 5 años.
El proceso comenzó la semana pasada con los estudiantes de los tres últimos años del Nivel Primario y Secundario, a partir de un comunicado del Ministerio de Educación de la Provincia.
No obstante dejó deliberada a cada institución escolar la forma de organización, por lo que se supo que en algunos establecimientos continuaban las burbujas.
La decisión oficial fue tomada por el Consejo de Educación y la Provincia adhirió teniendo en cuenta la reducción de contagios de coronavirus y al nivel de personas vacunadas.
Los anuncios daban cuenta que de igual manera el proceso seria gradual y dependía de la situación específica de las escuelas.
«La idea es poder llegar a la presencialidad plena, pero cada colegio está en la organización académica», explicó la Ministra de Educación.
En cuanto a los procedimientos, sostuvo que «los docentes están preparándose para que los establecimientos educativos emitan un documento para establecer cómo será el ingreso de los alumnos. Se habilita el uso de otros espacios escolares para dar clases en todos los establecimientos, como bibliotecas, salas de computación, salones de actos, patios», indicó.
Los universitarios también regresan a clases
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) comenzó su regreso a la presencialidad. Es por esta razón que coexisten actualmente las dos modalidades (virtual y presencial), cuya razón se encuentra fundada en la necesidad de readaptar circuitos de circulación y zonas internas que garanticen vigencia de corredores sanitarios. Por otra parte, también resulta necesario adaptarse a la realidad de muchos estudiantes que proceden de localidades del interior del Chaco, Corrientes, Norte de Santa Fe, entre otras, quienes ante la no presencialidad retornaron a sus hogares y se les dificulta volver a asumir un costo de traslado y radicación a tan sólo tres meses de la finalización de año académico, sin dejar de mencionar la posibilidad latente de un nuevo brote ante la variable Delta. De hecho, el relevamiento realizado en el sector inmobiliario de Resistencia indica que 4 de cada 10 «alquileres estudiantiles» fue dado de baja.
En esta primera instancia se habilitaron algunos cursos para dictado presencial correspondiente a materias de los últimos años (auditoria/matemática financiera/derecho empresario). Los mismos se están desarrollando con profesores y estudiantes que manifestaron su intención y voluntad de asistir presencialmente. Es importante aclarar que quienes no asisten presencialmente, cursan los mismos contenidos en modalidad virtual.
Para poder realizar esta vuelta parcial a la presencialidad, se ha constituído un Subcomité de Contingencia que tuvo a su cargo la elaboración del protocolo de regreso a la presencialidad en el marco del Covid-19. El mismo contempla la normativa vigente al efecto y la fijación de procedimientos para el acceso, permanencia y egreso de docentes y estudiantes (diferenciación de zonas/horarios de sanitización, entre otros).
.