El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo presentó ayer el Programa de Desarrollo de Proveedores de Alimentos de la Economía Popular, que tiene como objetivo facilitar progresivamente el acceso de los productos de la economía popular a los supermercados y almacenes. “Es tiempo de hacer transformaciones profundas en la economía popular”, manifestó el ministro.
Y explicó que “este programa tiene que ver con el problema de los precios, con el trabajo y con aumentar los ingresos de nuestros productores, desde abajo hacia arriba, desde las economías regionales, la economía popular, armando instrumentos que le den volumen, escala y que no sea el acceso al crédito el problema de los productores”.
El propósito del programa será fortalecer y desarrollar cadenas productivas regionales de la economía popular, que permitan a los microemprendedores incorporar sus productos en los distintos centros comerciales y puedan competir equitativamente con el resto de las marcas. Desde el Ministerio de Desarrollo Social se financian maquinarias, herramientas e insumos para emprendimientos productivos, de servicios y comerciales, y brinda asistencia permanente, mediante capacitación, organización y seguimiento. Asimismo, promoverá mesas de trabajo multisectoriales locales, provinciales y nacionales para posibilitar ampliar y extender el diálogo intersectorial entre productores.
De este acto participaron el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; el presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Jorge Alberto Petetta; y el presidente de Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Alexandre Roig. Este último afirmó: “Es necesario cambiar el esquema de producción, comercialización y consumo, y con todos los actores que están en la mesa venimos trabajando y tenemos una muy buena articulación entre los ministerios de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Social”.
Por otro lado, Petetta habló de la importancia de aunar esfuerzos entre los distintos emprendedores: “Esto demuestra que los comerciantes, feriantes y pequeños productores pueden ponerse de acuerdo para avanzar en un mismo sentido”. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo de carácter solidario y colaborativo que posibilitó la vinculación entre los diferentes eslabones de la cadena: producción, logística y venta minorista, en condiciones adecuadas para las y los pequeños productores.