A dos días de las elecciones del domingo, algunos referentes radicales empezaron a referirse a la posibilidad de apoyar a algunos de los dos candidatos presidenciales que participarán del balotaje del 19 de noviembre: Sergio Massa, de Unión por la Patria y Javier Milei, de la Libertad Avanza.
Álvarez mucho más cerca de Milei
El primero en hablar durante la mañana de este martes, fue el intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, que si bien no lo dijo explícitamente, dio a entender que se inclina por el candidato libertario, aclarando que se trata de una opinión absolutamente personal que no tiene que ver con la que tome el partido al que pertenece.
«Así como pueden dar su opinión, yo puedo dar la mía, independiente de ser parte una alianza o un partido que se dirige por una orgánica en tanto siempre se le beneficie al Gobierno provincial. Hoy te hablo como Juan Carlos Álvarez, que todo este tiempo formó parte de una alianza liderada por un espacio llamado Juntos por el Cambio, con la palabra Cambio», dijo el Intendente al comenzar su argumentación, en declaraciones a LT7.
«Este es el único país que se puede dar el lujo de llevar como candidato a presidente a alguien que ha ganado en las generales y que es el actual ministro de Economía que ha tenido el peor plan, el cual ha fracasado y que nos tiene como rehenes a las provincias y a los intendentes. Salir a pedir que se lo vote a Massa, cuando lo que se busca es el cambio, es algo que yo no lo haría. Campaña para Massa no voy a hacer, esta es mi opinión personal. El 70 por ciento de los argentinos queremos el cambio», argumentó.
Continuando con lo anterior, agregó: “Cómo le digo yo a mi familia, a mi pueblo, que el domingo hasta las 18 teníamos que votar una cosa porque teníamos que cambiar porque este es el peor gobierno y que encubre la corrupción y ahora le tengo que decir que es el mejor». Y para finalizar, sentenció: “Yo siempre voy por el cambio».
Vara, más cauteloso
Por su parte, el diputado nacional por corrientes, Jorge Vara afirmó que “si el partido (UCR) toma una decisión unificada, yo la voy a respetar”, aunque reconoció que ve “difícil que la UCR unifique posiciones, porque las ideas son muy diferentes”.
En ese sentido, destacó que “en la UCR es imposible suprimir opiniones. Estamos opinando todos, vamos a ver qué pasa”.
Colombi apoya a Massa
Vale recordar que el primero a referirse a esta cuestión, antes de la elección, fue el senador provincial y ex gobernador, Ricardo Colombi, quien adelantó que si la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich no ingresaba a la segunda vuelta, apoyaría a Massa. “Vamos a tener que votar a Massa”, reconoció, para luego agregar que con Milei no comparte “nada ideológicamente”.
En los próximos días habrá diferentes reuniones en las que el radicalismo nacional definirá qué postura tomar, pero a priori son dos la posturas más probables: o declararse prescindibles o apoyar al candidato de Unión por la Patria.