En el mismo siglo en el que Leonardo Da Vinci pintó la Mona Lisa y Miguel Angel la Capilla Saxtina, también William Shakespeare publicó Romeo y Julieta, podría haber nacido el animal más viejo del mundo según una publicación reciente de la revista Science y replicado por National Geographic. El tiburón de Groenlandia es una especie emblemática del océano Ártico, con una esperanza de vida de un mínimo de 272 años y un máximo de 512 años.
«Tendemos a pensar que los vertebrados viven aproximadamente tanto como nosotros, 50 o 100 años», afirmaron los investigadores, sin embargo, este ejemplar puede que naciera en el siglo XVI o XVII, “mientras que no hay un solo ser humano vivo que haya nacido antes del siglo XX”.
Para estimar la edad, un equipo de biólogos marinos de la Universidad de Copenhague usó un modelo matemático que analizó el cristalino y la córnea del tiburón. Extrajeron los ojos de 28 especímenes hembra que habían sido pescados de forma accidental y, de esta muestra, las edades iban de 272 a 512 años, lo que daba una esperanza de vida promedio de 392 años y descubrieron que este tiburón vivo podría tener hasta 515 años. Las pruebas con carbono tienen un margen de error de 120 años, lo que significa que en el peor de los casos tendría 395 años.
«El centro del cristalino no cambia desde el nacimiento del tiburón y por eso la composición química del tejido permite conocer la edad del animal. Utilizamos métodos de datación por radiocarbono, pero combinados de una forma totalmente nueva», explicó el coordinador del equipo de investigadores, Julius Nielsen.
El estudio también supone un hito importante en los programas de conservación de esta especie. «Los tiburones de Groenlandia son unos de los tiburones carnívoros más grandes del planeta y su función como superpredador en el ecosistema ártico se ha pasado completamente por alto. Miles de ellos acaban capturados accidentalmente por todo el Atlántico norte, por lo que espero que nuestro estudio sirva para prestar una mayor atención a esta especie», concluye Nielsen.
Como datos curiosos se puede agregar que estas criaturas no son las más longevas entre los animales: una almeja llamada Ming llegó a cumplir 507 años. Y entre los humanos, el récord se lo lleva la francesa Jeanne Louise Calment, quien vivió 122 años y murió en 1997.
Fuentes: National Geographic y La Nación.