Por primera vez en la historia del servicio de justicia de la provincia de Corrientes, el Fiscal General del Poder Judicial, César Sotelo ordenó que a la imputación por un homicidio calificado por alevosía se agregue la de homicidio vinculado o transversal, que es el que se comete para infligir dolor a un tercero con el que se mantiene o mantuvo una relación de pareja.
Lo hizo al resolver sobre un pedido de revisión en una causa por el crimen de un hombre, asesinado por la ex pareja de la mujer con quien mantenía una relación. Sucedió en Mercedes y al victimario se lo había imputado por homicidio calificado por alevosía.
Ahora, el jefe del Ministerio Público ordena analizar el caso con perspectiva de género y no invisibilizar a la mujer como una víctima más, bajo la hipótesis de que su ex pareja asesinó a su actual para que ella sufra.
La causa en la que resolvió así el Fiscal General se investiga en la ciudad de Mercedes, por un hecho ocurrido el 30 de junio último, cuando M.M. irrumpió en el domicilio de su ex pareja y madre de sus dos hijos y, de una puñalada, dio muerte a un hombre con el que ella mantenía una relación.
Al ver las evidencias colectadas en la causa por parte la Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (UFIC) de Mercedes, y ante el pedido de revisión de la imputación que hiciera la querella, el jefe del Ministerio Público resolvió que desde un primer momento de la investigación surge que:
– M. no aceptaba que su ex pareja mantenga una relación sentimental con otra persona.
-Desde que M. se enteró que mantenía una nueva relación, comenzó a hostigarla y a amenazarla.
-Que M. ejercía violencia verbal, psicológica y física hacia su ex pareja.
-Que M. amenazó a través de la red social Facebook al otro hombre, luego de enterarse que mantenía una relación con su ex pareja.
Según el Fiscal General utilizar el término ‘celos’ como parte del móvil del victimario es invisibilzar a su ex pareja también como víctima de este caso. Si bien el homicidio transversal o vinculado puede ser cometido tanto contra mujeres como contra varones, en este caso la víctima es una mujer, razón por la cual se debe investigar con la debida diligencia aplicando perspectiva de género.