Médicos Itinerantes del Ministerio de Salud de la Provincia retornaron al hospital Fernando Irastorza de Curuzú Cuatiá, el viernes 13 y en esa jornada concretaron 15 cirugías laparoscópicas a pacientes que tenían problemas vesiculares y que aguardaban en una lista de espera.
El equipo quirúrgico, liderado por Guillermo Vallejos Pereyra, contó con la presencia del subsecretario de Salud, Luis Pérez, quienes fueron recibidos por la directora del hospital Fernando Irastorza, Mónica González.
«Vinimos a hacer un trabajo en terreno por mandato del gobernador, Gustavo Valdés, junto con el ministro de Salud, Ricardo Cardozo», le dijo a Rompecabezas el Subsecretario de Salud Publica provincial.
«Es un programa muy importante, es extenso recorrer toda la provincia y hemos dado el puntapié inicial en Curuzú Cuatiá. Este equipo está integrado por nueve personas, de los cuales siete son cirujanos generales con especialidades en distintas patologías», agregó.
Contó además Pérez, que se incorporó al equipo «un médico correntino que estuvo muchos años en Buenos Aires especializándose en trasplante hepático y es un gusto tenerlo entre nosotros. Junto a este grupo de cirujanos tenemos a dos anestesistas que vienen acompañando la parte quirúrgica», añadió el segundo de la cartera sanitaria correntina.
Por su parte, Vallejos Pereyra brindó más detalles del operativo quirúrgico. «Ya hemos venido en varias oportunidades, llevamos operados algo así como 200 pacientes. En esta oportunidad tenemos 15 pacientes que estaban en lista de espera del hospital, hay que agradecer al doctor Rocha y a la licenciada Palma que estudiaron previamente a estos pacientes».
«Siempre la atención de todo el personal del hospital es fantástica y podemos terminar el día acercando la cirugía laparoscópica a los habitantes de Curuzú, que obviamente la tienen disponible, pero el hecho de traer equipos, los que estamos acostumbrados a trabajar juntos, hace que en un solo día se puedan llevar adelante varias cirugías», remarcó el jefe del operativo.
La doctora González agradeció al funcionario provincial y a la cartera de Salud por llegar a la ciudad para realizar estas intervenciones. «No tengo más que palabras de agradecimiento. Llamé al doctor Pérez para que volvieran con el programa y no pasaron dos días que ya estaba todo programado. El doctor Vallejos Pereyra se comunicó conmigo y quedaron a cargo del operativo el doctor Rocha y la licenciada Soledad Palma. Así se coordinaron las cirugías».
La titular del hospital cabecera de la IV Región Sanitaria, tuvo palabras de reconocimiento también para «cada jefe de servicio que colaboró con un espacio, aunque no sea quirúrgico, para que podamos colocar a los pacientes. Todos sabemos que tenemos dedicado la mitad del hospital al Covid-19, que no se pueden utilizar esas instalaciones. Agradezco a todo el equipo del doctor Pérez, a mis jefes de servicios, a las enfermeras, a las instrumentistas y a todos los que colaboraron».
PROGRAMADAS
Por otra parte, el Ministerio de Salud, el viernes último envió a todos los hospitales de la provincia la Resolución, donde se les autoriza el reinicio paulatino de todas las cirugías programadas. «La decisión se toma en virtud de la baja de casos y de la buena provisión de medicamentos específicos para sedoanalgesia», dijo el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo.
«Se comunicó a los directores de todos los hospitales y se aclaró que cualquier cambio de la situación epidemiológica o la provisión de dichos medicamentos, hará replantear nuevamente esta decisión oportunamente», explicó.
.