La joven dirigente del PRO va por su reelección el 29 de agosto y pone el acento en dos temas de gestión: la politica ambiental y la mayor participación de las mujeres. «La sinergia Provincia-Municipio da sus frutos en el día a día», enfatizó.
02-TAPA-POLITICA-17La concejal capitalina, Mercedes Mestres (PRO) irá por su reelección en los comicios del próximo 29 de agosto en el marco de la alianza de ECO-Vamos Corrientes.
La joven licenciada en Comunicación dialogó con EL LIBERTADOR y detalló las expectativas y proyectos en caso de acceder nuevamente a una banca en el Concejo Capitalino.
En medio de esta pandemia, ¿notás entusiasmo ciudadano para ir a votar?
-Es un gran desafío. Como funcionarios y dirigentes que aspiramos a un cargo público, debemos tener mucha responsabilidad. Hay que encontrarle la vuelta y concientizar a la gente sobre la importancia de su voto. Hacerles saber que votando se puede continuar o cortar una gestión de gobierno que lo involucra. Hace cuatro años empezamos a soñar con una ciudad distinta, era posible y empezamos a construirla. En el medio de ese camino llegó una pandemia que nos obligó a adaptarnos, como a todo el mundo, pero que nunca nos detuvo. Esa situación sanitaria fue y sigue siendo un gran desafío que lo seguimos abordando de la mejor manera gracias a la visión de nuestro Gobernador y nuestro Intendente.
No obstante, la militancia presencial es insustituible ¿no?
-Por supuesto, el coronavirus nos obligó a incrementar el uso de redes sociales, Whatsapp, los Zoom, pero que el vecino te pueda ver y escuchar personalmente es algo que no tiene igual. Por eso hacemos una militancia mixta: virtual y presencial al mismo tiempo. Sin dudas que vendrán muchos más desafíos, y estoy convencida de que en ECO +Vamos Corrientes estamos más que preparados para enfrentarlos. Tenemos proyectos, tenemos ideas y objetivos, pero además, tenemos las capacidades y las herramientas, pero también tenemos el mejor equipo y un gran líder. Este 29 de agosto les pedimos que nos acompañen para poder seguir transformando la ciudad de la mano de Eduardo Tassano y Gustavo Valdés.
¿Cómo ves el manejo de la pandemia desde la órbita pública, en todos los estamentos?
-No fue fácil para nadie y es algo que nos agarró por sorpresa a todos, pero hay que hacer distinciones claras en cómo actuaron los gobiernos de la Provincia y el Municipio mancomunadamente por un lado y el Gobierno nacional por el otro. En Corrientes se construyó un Hospital de Campaña que es ejemplo en todo el país, además de hacerse permanentes testeos y seguimientos de los casos. En Nación se actuó diferente, cerrando todo, restringiendo la actividad laboral y los números de muertos y contagios son alarmantes. Ni hablar de los acuerdos con laboratorios que no pudieron cumplir con las expectativas previstas, como por ejemplo la vacunación a jóvenes. La no firma con compañías norteamericanas es un caso que hubiese ayudado a salvar vidas.
¿Qué balance hacés de estos años en la banca y que expectativas tenés?
-Hubo mucho aprendizaje. Una está con muchas iniciativas pero a veces es complicado llevarlas a la práctica y es necesario trabajarlas más. Particularmente me interesa mucho la cuestión ambiental y soy presidente de dicha comisión. También me interesa mucho el tema de igualdad de género y los inconvenientes que aún tenemos, derribando prejuicios y barreras culturales. Ser joven y mujer hace que las cosas cuesten más, pero afortunadamente contamos con el apoyo de una gestión municipal que le da mucha trascendencia a estos temas.
En los temas que referís ¿notás que hubo conciencia en la gente?
-Es una lucha y habrá que tener perseverancia. Todos tenemos que poner nuestra parte. El Estado haciendo lo suyo pero también el vecino teniendo consideración y no sacando los residuos a cualquier hora. No se puede estar poniendo un inspector en la puerta de cada contribuyente, como si fuera un jardín de infantes. Hay que ser responsables y coherentes cuando se demandan cosas. A la sociedad la hacemos entre todos, poniendo nuestro granito de arena. Queremos estar cerca de los vecinos de la ciudad brindando soluciones y servicios. Las mejoras en las condiciones laborales de nuestros empleados municipales, porque se lo merecen, ya que hace años están trabajando, y si ellos están mejor, brindan un mejor servicio a la ciudadanía. Los Puntos Verdes nos permitieron dar los primeros pasos en este largo camino de la gestión de los residuos urbanos y que nos posibilitaron poner en la agenda un tema del que hace un tiempo no se hablaba, como lo es la importancia del cuidado del ambiente.
¿Por qué electorado debería volver a votar por el actual oficialismo comunal?
-Por las obras y los proyectos modernizadores que podemos ver en toda la ciudad. Quedan muchas cosas por hacer y se trabaja en eso. Por las capacitaciones, herramientas y predios que otorgamos a emprendedores de nuestra ciudad con el propósito de darles más posibilidades de trabajo, más conocimiento y la chance de salir adelante con su propio esfuerzo . Además, por los avances en el parque industrial de Santa Catalina, que es el gran símbolo del futuro. Estas son sólo algunas cosas, es una pequeña parte, ya que sería interminable nombrar todos los logros de este equipo. Y no fue solamente un gran cantidad de obras o acciones de gobierno; lo que realmente hicimos en estos cuatro años fue mejorar la vida de los vecinos de la ciudad. Hoy viven mejor que hace cuatro años, y ese debe ser siempre nuestro objetivo. Entendemos que las gestiones y las personas pasamos, pero las obras y las transformaciones profundas quedan para siempre.
Por una Defensoría Nacional de Mujeres
La diputada nacional, Sofía Brambilla presentó un nuevo proyecto de ley que propone la creación de la Defensoría de los Derechos de las Mujeres para asegurar la efectiva protección de los derechos vigentes en la Constitución nacional y los Convenios de la Cedaw y Belén Do Para. La iniciativa fue pasada a estudio de comisión.
El proyecto establece que la Defensoría debería ser un órgano unipersonal e independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, estableciendo la suficiente libertad de acción como para que los casos en los que intervenga no sean teñidos de alguna tendencia partidaria o de los gobiernos de turno, buscando darle imparcialidad a las sentencias a las que arribe.
El cargo, que sólo podría ser ocupado por una mujer, duraría 5 años con la posibilidad de ser reelecto una sola vez, y será propuesto designado y removido por el Congreso nacional. A su vez, podrá nombrar 5 adjuntos que le ayuden a potenciar su labor. Dentro de sus tareas, se destaca la necesidad de un informe anual o la posibilidad de presentar un informe especial en tanto se trata de gravedad o urgencia, que deberán ser después publicados en el Boletín Oficial.
Sin lugar a dudas, este nuevo proyecto confirma nuevamente la vocación y compromiso que tiene Brambilla con las mujeres, quien además de ser miembro de la Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades, lidera el espacio de mujeres a escala nacional en su partido. «Podemos hacer lo que nos proponemos, hay que enfocarse y seguir abriendo puertas a las mujeres, este proyecto permite que las instituciones y las prácticas de poder que se desarrollan en ellas no limiten a ninguna mujer ni el ámbito privado, ni en el público».