Se trató de la novena carrera del Concurso Nacional en Curuzú Cuatiá, con la participación de representantes de unas 80 ciudades del país y la suelta de casi 16.000 palomas mensajeras.
La carrera organizada de la Federación Colombófila Argentina, edición homenaje a “Juan Carlos Uriburu” (ex presidente de la Federación Colombófila), tuvo como epicentro el aeropuerto General Belgrano, en la mañana de este sábado.
Un total de 15.800 palomas mensajeras fueron liberadas en suelo curuzucuateño. La orden de largada fue dada por un pequeño que portó una bandera Argentina, cerca de las 7.30 de hoy.
Osvaldo Molins, integrante la Sociedad Colombófila, calificó a esta actividad como un entretenimiento “con mucho reconocimiento”, del Comité Olímpico y el Congreso de la Nación.
En esta suelta participaron palomas provenientes de las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, representantes de unas 80 ciudades del país.
Se destacó que Curuzú Cuatiá integra el calendario anual de este deporte, así como las lejanas Zapala, Neuquén y Villa Mercedes, San Luis.
La fascinación de estos colombófilos por las palomas mensajeras (Columba liva) tiene su explicación en que se trata de una raza con una gran agilidad, resistencia y con un claro sentido de orientación, la cuales son entrenadas para regresar al palomar de cría. La carrera que otorga premios honoríficos generales, zonales, individuales, se divide en categorías según la velocidad de vuelo, entre otros aspectos.
Fuente y fotos: El Diario de Curuzú
Video: gentileza La Paloma Mensajera Pigüense