Vialidad Nacional evalúa la colocación de un protector para la prevención en el viaducto General Belgrano, ante el aumento de casos de personas que intentan terminar con su vida en la cima de este paso. Además, se implementarán medidas como un tótem con información de asistencia y mejoras en el monitoreo. El Jefe del Distrito 10, en diálogo con EL LIBERTADOR, se refirió al respecto, al mantenimiento estructural del puente, y al deber de concretar una segunda unión entre las provincias para mejorar la conectividad.
20-CONTRATAPA-6Ante la creciente problemática de intentos de suicidio en el puente General Manuel Belgrano, que une a la provincia de Corrientes con la del Chaco, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Distrito 10 evalúa la implementación de diversas medidas de seguridad, entre ellas la colocación de una malla protectora a lo largo de la estructura.
El jefe de Vialidad Nacional Distrito 10, David Moulin explicó, en diálogo con EL LIBERTADOR, que el organismo trabaja en un plan que incluye la instalación de un tótem con información de asistencia y la cooperación con el grupo de voluntarios Los Ángeles del Puente.
«Estamos en la etapa de anteproyecto para la colocación de una malla de seguridad, pero este proceso requiere la aprobación de Casa Central en Buenos Aires. No es algo inmediato, pero estamos avanzando en los estudios necesarios», indicó Moulin.
Mientras se gestiona esta medida de largo plazo, la DNV concreta acciones preventivas. «A corto plazo, trabajamos en la colocación de un tótem con información de ayuda y el refuerzo de cartelería con números de asistencia. También colaboramos con Los Ángeles del Puente, quienes pintarán mensajes y números de teléfono en la estructura», detalló.
En paralelo, Moulin destacó las mejoras tecnológicas implementadas en el monitoreo del puente. «Se han instalado nuevas cámaras con mayor alcance y visión completa del puente. Esto permitirá una mejor supervisión y coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial», afirmó.
Por otro lado, el Jefe de Vialidad remarcó que la prioridad del organismo es el mantenimiento estructural del puente. «Estamos próximos a reemplazar tres juntas de dilatación que tienen más de 50 años. La licitación ya se realizó y esperamos que las piezas lleguen desde China para comenzar las obras entre abril y mayo», explicó.
En otra parte del diálogo, Moulin subrayó la urgencia de abordar la problemática de los intentos de suicidio con acciones inmediatas. «El número de casos sigue en aumento y necesitamos soluciones paliativas mientras avanzamos con el proyecto de la malla. La instalación del tótem con líneas de ayuda será un primer paso crucial», aclaró.
«La empresa ganadora controlará el corredor vial»
Consultado sobre la propuesta realizada por el ingeniero especialista en vías de comunicación, Benicio Szymula, de realizar un control más estricto del tránsito de camiones precisó que «el corredor de la ruta 12 ingresará en un proceso de licitación, y la empresa que gane la concesión será responsable del control del corredor y de la implementación de medidas como las balanzas de pesaje».
En referencia al proceso de licitación, Moulin explicó que «actualmente se está llevando adelante la licitación de la ruta 14, conocida como tramo oriental, que conecta Zárate con el puente internacional de Paso de los Libres-Uruguayana».
Este proceso ya ha celebrado su audiencia pública y se encuentra en etapa avanzada. «La concesión de la ruta 14 finaliza el 8 de abril, y a partir del 9, Vialidad Nacional se hará cargo del tramo mientras dure la licitación», informó.
Según Moulin, el corredor de la ruta 12 seguirá el mismo esquema, y el concesionario establecerá «los controles, balanzas y peajes en base a los pliegos licitatorios».
Finalmente, se refirió al llamado a licitación para la privatización de corredores viales: «Lo que se va a licitar es la concesión del corredor vial. Corredores Viales SA es una empresa del Estado, pero con estructura de sociedad anónima».
Explicó que «el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, bajo la dirección de Federico Sturzenegger, definirá el futuro de Corredores Viales SA y su posible reorganización».
Estado estructural
Moulin brindó detalles sobre el estado del puente General Manuel Belgrano, despejando dudas respecto a su estructura y mantenimiento. En relación con las defensas de las bases del puente, aseguró que «la defensa del puente está perfecta, no hay un problema estructural».
Asimismo, explicó que el inconveniente se encuentra en las juntas de dilatación, las cuales, por su composición, no son materiales rígidos: «Lo que uno ve desde abajo del puente es el trabajo de la junta, que es lo que puede generar cierta preocupación, porque tiene 51 años. Sin embargo, estructuralmente el puente está en buenas condiciones y no requiere un mantenimiento inmediato en ese sentido».
Respecto al reemplazo de obenques, indicó que «fueron reemplazados hace unos 8 o 10 años y continúan en buen estado». Enfatizó en que «lo que sí requiere cambio en la actualidad son las juntas», ya que el paso del tiempo ha afectado su funcionalidad.
Sobre la vida útil del puente, el funcionario desestimó la idea de que su estructura haya alcanzado un límite de funcionamiento. «No podemos ponerle una fecha de vencimiento y decir que el puente debía durar 50 años. Eso no tiene sustento empírico», dijo.
A modo de ejemplo, mencionó que «el puente que une Paso de los Libres con Uruguayana tiene 70 años, soporta transporte pesado y sigue operativo». En este sentido, sostuvo que «el puente General Belgrano sigue siendo funcional, aunque es evidente la necesidad de un segundo puente por el incremento del tránsito y la conectividad de la región».