La Escuela de Mujeres Emprendedoras, un espacio vital de capacitación que promueve el empoderamiento económico y social de las mujeres está de regreso: inició con un taller de costura enfocado en la confección de artículos útiles para el regreso a clases, como mochilas, cartucheras y neceseres.
“En realidad esto es una idea porque, cuando una mujer sabe poner un cierre, esa mochila se puede transformar en cualquier prenda y así nacen las emprendedoras”, afirmó Gabriela Gauna, referente de la Coalición Cívica ARI.
La escuela, que ofrece talleres a lo largo de todo el año, se ajusta a los intereses y necesidades de las participantes, con temáticas que van desde el diseño y la costura, hasta áreas como marketing y administración de emprendimientos. En esta primera jornada, que se desarrolló en dos turnos, de 9 a 12 horas y de 18 a 20 horas, más de 50 mujeres participaron en cada espacio, poniendo de manifiesto el gran interés por aprender nuevas habilidades y mejorar su situación económica.
En diciembre pasado, los talleres se centraron en temas como el maquillaje de carnaval y peinados para fiestas, pero también se incluyeron clases prácticas sobre la creación de catering, capacitando a las participantes para trabajar en la temporada de fiestas o para realizar sus propios eventos, sin depender de terceros.
La Escuela de Mujeres Emprendedoras no solo brinda herramientas técnicas, sino que también tiene un impacto profundo en la sociedad. En un contexto en el que muchas mujeres son las principales responsables del hogar o necesitan generar ingresos adicionales para apoyar la economía familiar, la escuela se convierte en una plataforma clave para la autonomía económica y el fortalecimiento del rol de la mujer en la sociedad.
Además de los talleres técnicos, la escuela ofrece capacitación en áreas fundamentales para quienes deciden emprender, como marketing de ventas y manejo contable de los emprendimientos. Esto asegura que, más allá de aprender una habilidad, las participantes puedan contar con el respaldo necesario para gestionar su negocio de manera efectiva y exitosa.
El regreso de la Escuela de Mujeres Emprendedoras es, sin duda, un paso más hacia la construcción de una sociedad más equitativa, donde las mujeres puedan valerse por sí mismas, fortalecer su independencia económica y, a través de su empoderamiento, contribuir al desarrollo de sus comunidades. Para finalizar, Gabriela Gauna adelantó que para marzo próximo está previsto el regreso de las ferias en el Parque Cambá Cuá de las emprendedoras, un anuncio más que esperado por las mujeres que disfrutan de este espacio por todo lo que comparten de manera conjunta pero además porque las ferias amplian su capacidad de visibilizar sus productos y de comerciarlos