Próximamente, la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes tendrá una sede propia, de acopio, producción de valor agregado y comercialización de productos de la agricultura familiar.
El lugar se encuentra en la esquina de Turín y El Trébol, del barrio 17 de Agosto. En el terreno, de 28×75 metros, se está construyendo un gran salón de ventas de 100 metros cuadrados, una sala de elaboración de productos alimenticios -que también puede usarse como centro de capacitación para los feriantes, y un patio de comidas típicas. Durante la tercera etapa, se construirá un galpón de acopio y empaque, equipado con cámaras de frio, necesarias para conservar verduras y productos cárnicos.
El proyecto, en una primera etapa, consta de una inversión de casi 20 millones de pesos, en tanto, la segunda etapa, prevé una inversión de 13 millones.
La obra beneficia a 200 familias, que pertenecen a 40 ferias distribuidas a lo largo de la provincia, las cuales forman parte de la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes (APFFC). A partir de la construcción de la sede, se garantiza que el producto del interior llegue, se venda y retorne al feriante, en una modalidad de comercialización directa.
“En nombre de todos los productores, esta obra representa un sueño de tantos años, de trabajo y de logro en equipo con todas las instituciones. Es el trabajo de ustedes reflejado en nosotros, como primera, segunda y tercera generación esta forma de vida, que es la agricultura familiar, que nos permite tener independencia en nuestro trabajo, manejar nuestros tiempos y formas de producción.” sostuvo Antonia Báez, Presidente de la Asociación Provincial de Ferias Francas, quien agradeció al INAFCI por la asistencia técnica. “Hay muchas horas de trabajo, mucho acompañamiento”, aseguró.
“Es un proyecto que se elaboró de forma conjunta, fue formulado con el apoyo técnico del equipo técnico del Instituto de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). A partir de la presentación de esta propuesta de trabajo al programa PROCANOR – Programa de inserción económica de los productores familiares del norte argentino- se aprobó ese proyecto”, afirmó el Ing. Ag. Manuel Tutuy, quien resaltó que se trata de un trabajo interinstitucional.
“Con el acompañamiento de todas las instituciones, somos la primera organización en tener su casa propia, que será de todos los socios de la provincia. Es un logro y un sueño de tantos productores que hoy ya no están”, afirmó con emoción Antonia Báez. Además, comentó: “Queremos tener el perfil de cooperativa, para poder equilibrar el trabajo y la facturación, y ello se ve facilitado por la existencia de esta sede. Cuentas claras, conserva la amistad. Es mucha responsabilidad sostener este espacio, porque va a tener su costo de mantenimiento.”
“Desde un primer momento trabajamos con un equipo interdisciplinario de trabajadoras sociales, médicos veterinarios e ingenieros agrónomos, junto a la comisión directiva de la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes, que ejecuto de la manera más fiel posible las propuestas de sus asociados”, sostuvo el técnico de terreno de INAFCI, Manuel Tutuy.
Además, la presidente de la APFFC adelantó que buscan incluir a los jóvenes, hijos de agricultores familiares, que cursan sus estudios universitarios en la capital correntina y necesitan una fuente de ingresos. “La idea es sumar a nuestros jóvenes que están estudiando acá, en Corrientes, y que ellos se empoderen con este espacio.”