A través de la Delegación Corrientes de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el Estado nacional promueve el acceso a créditos para agricultores familiares. Se trata de una línea de hasta 100.000 pesos a tasa subsidiada para el financiamiento de emprendimientos campesinos en el marco de pequeñas producciones.
“Esta línea crediticia tiene un cupo de cinco mil beneficiarios en todo el país. Posee una inversión de 500 millones de pesos y en el caso de Corrientes, estamos recibiendo muchas consultas”, explicó desde la Delegación Corrientes de la secretaría de Agricultura Familiar, la ingeniera Silvia Pacayut. Aclaró que no hay cupos por provincias.
Para solicitar el crédito del Banco Nación se debe contar con registro de Cuit y Cuil y no poseer ningún tipo de acreencias con ninguna entidad bancaria. Se requiere que cada solicitante debe tener un mínimo de 6 meses de inscripto en el Registro Nacional de Agricultores Familiares (Renaf), ser monotributista y no poseer deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). En el caso de ser monotributistas sociales, pueden acceder a crédito de hasta 87 mil pesos. También, deben poseer clave fiscal y tener una cuenta bancaria en el Banco Nación. En el caso de no tenerla la realización de la misma es gratuita
Para quienes accedan al crédito, los 100.000 pesos deberán destinarse a capital de trabajo y tiene una tasa subsidiada del 21%, resultado de los siete puntos de bonificación a cargo de Fondagro. Los emprendimientos liderados por mujeres, contarán con una bonificación adicional del BNA de 2 puntos porcentuales por lo que tasa es de 19%.
Una vez otorgado el crédito no hay plazo de gracia. Es decir, al mes siguiente hay que iniciar el pago de las cuotas y a las 24 horas de atraso, se cae la tasa subsidiada. “Es importante aclarar que el crédito es a 36 meses y hay que cumplir esos plazos estipulados en los requisitos”, remarcó la ingeniera. Los interesados pueden dirigirse a la oficina de la Coordinación de este programa, en calle Perú al 1210, Corrientes Capital. También en la ciudad de Corrientes, a la delegación local de la Secretaría de Agricultura Familiar e Indígena que se encuentra sobre avenida 3 de abril 988, casi calle La Rioja.