Así lo evaluó el senador radical, Noel Breard. Destacó, además, la consolidación de una «densidad nacional» del gobernador, Gustavo Valdés. Dijo que no está prevista ninguna reforma constitucional.
02-TAPA-POLITICA-22El senador provincial y referente del radicalismo provincial, Eugenio Noel Breard, se refirió a las tres elecciones sucesivas en Corrientes, donde «homogeneizamos el resultado en términos de que se plebiscitó la gestión de gobierno». Aleatoriamente, esa nueva realidad política «consolidó una densidad nacional el Gobernador, una inserción de Corrientes en la posibilidad de gestión», dijo, destacando la recuperación de «municipios muy importantes, ya que en la primera elección ganamos en 57 intendencias y ahora de las 15 justicialistas que habían pasado la fecha para votar con las nacionales, captamos ocho en términos de hacer una suma racional», apuntando que «cada pueblo o localidad tiene su propia historia».
Breard dialogó con los periodistas Gustavo Adolfo Ojeda y Darío Ramírez en el programa La Otra Campana, que se emite por LT7 Radio Corrientes en dúplex con LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá.
En un mes más el Congreso de la Nación y la Legislatura provincial van a tener una nueva composición. Aquí en Corrientes el partido que usted representa, el Partido Radical, se posiciona cada vez más fuerte.
-Tenemos que hacer un balance de lo que se llama las tres elecciones sucesivas en Corrientes, donde homogeneizamos el resultado en términos de que se plebiscitó la gestión de gobierno. En la primera elección con el 77 por ciento, después unas Paso que empezó a consolidar el triunfo nacional en Corrientes, tema que no es menor, porque nosotros de 14 o 15 elecciones provinciales que tenemos, ECO en 20 y pico de años ganó las 15, pero en las elecciones nacionales, tiene una performance mucho más baja. En las 15 elecciones nacionales, ganó 6 o 7. Entonces, que ahora haya homogeneizado los tres triunfos es muy importante. Y consolidó una densidad nacional el Gobernador, una inserción de Corrientes en la posibilidad de gestión, recuperamos municipios muy importantes ya que en la primera elección se ganaron en 57 intendencias y ahora de las 15 justicialistas que habían pasado la fecha, a votar con las nacionales, captamos 8 en términos de hacer una suma racional, pero que cada pueblo o localidad tiene su propia historia. 65 municipios responden solidariamente al Gobierno y las otras 10 que no responden racionalmente al Gobierno, lo mismo van a tener un trato igualitario. Crea un clima mucho mejor para trabajar, hay una liga de intendentes muy fuerte: Capital y Goya que representan el 48 por ciento de la población están con ECO y pueblos muy importantes. Y San Luis del Palmar fue una cosa espectacular.
EL INTERÉS GENERAL
En el parlamento correntino, que a partir del 10 de diciembre tiene una nueva composición, el justicialismo ha perdido un senador provincial. De los cinco senadores que fueron elegidos, cuatro son del Gobierno provincial. En la Cámara de Diputados, el doctor Pedro Cassani tampoco va a tener inconvenientes, así que eso ayuda a la gestión gubernamental…
-Tenemos que decir que nosotros hace bastante tiempo tenemos mayoría agravada en ambas cámaras y siempre la usamos para el interés general, nunca la gente se tuvo que poner nerviosa porque el oficialismo correntino tenía mayoría agravada. No usamos para cosas que no corresponden, no usamos para el traje a la medida de nadie, no estamos dispuestos a las ambiciones de nadie, lo dijo muy bien el Gobernador. No hay reforma constitucional en este periodo, así lo dijo. Me parece que eso trae mucha tranquilidad. Y me parece que el Gobernador está con el pie derecho en el buen sentido de la palabra, fue en plena terminación de proceso electoral a Austria, a devolver la visita que habían hecho los empresarios que están trabajando ya en Corrientes, donde en Virasoro en la ruta 120 y 14, que es donde se acopla la ruta 12, va a estar muy cerquita de Virasoro, unas instalaciones de uno de los aserraderos más modernos porque va a ser de alta tecnología, con 4.2, es decir, con inteligencia artificial, robotizada, pero a la vez con mucho personal y generando un efecto multiplicador en toda la región y alto consumo. Casi 500 mil toneladas de materia prima van a necesitar por año y después ir aumentando en el camino. El Gobernador fue a Austria, a Viena, con el Ministro de la Producción, justamente que es de Virasoro, que tiene una experiencia espectacular en toda esta materia, como así también con los subsecretarios Carando y Pardo. Están trabajando en esa dirección para concretar y terminar los 200 millones de dólares de inversión, con todo lo que esto implica. Y quiero contarles que ahora hay una cena importante, la semana que viene con Confiar, que son todas las asociaciones Argentinas que componen el tema foresto industria, donde terminaron un estudio europeo que se llama Afri y allí muestran la importancia que tiene Corrientes, que es la Capital de la foresto industria en la Argentina y América Latina. La potencialidad que tiene Corrientes como epicentro, la necesidad de puertos para salir y en eso estamos trabajando en el tema de Ituzaingó, la estación transformadora, la número 2 que se está haciendo para el parque industrial, el puerto de tres barcazas simultáneas, 500 hectáreas de parque industrial y la posibilidad de un tren de trocha angosta o de carga que tendrá 80 kilómetros de vía, que se está trabajando para hacer en Virasoro y Santo Tomé, para hacer todo un trabajo de logística que es muy importante… Es un trabajo muy serio que se viene haciendo en Corrientes, con la potencialidad de muchos años de inversión en el tema foresto industria. Aserraderos está previsto que se instalen en forma masiva, como así también lo que significa la bioenergía. Nosotros la energía que viene del subproducto de la madera, ya se está produciendo con Sigman en Virasoro. Santo Tomé tiene un proyecto de Cristiá que está todavía incipiente y después tenemos lo de Santa Rosa. Estamos hablando, entre los dos proyectos, Sigman y el proyecto Santa Rosa, de 100 megas y la provincia de Corrientes consume 700 en total. Es importante el porcentaje, ya casi un 15 por ciento estamos con bioenergía.
El recuerdo de Eric Martínez
Usted sabe que nuestro programa, La Otra Campana, que se transmite por Radio Corrientes en dúplex con LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá, se escucha en seis provincias argentinas…
-Y si es en términos de agradecer, EL LIBERTADOR de hoy nos sacó una nota muy linda e importante, de uno de los dirigentes que para nosotros marcó huella en la provincia, que fue Eric Martínez, quien falleció hace 11 años, en el 2010, de un cáncer fulminante. El haberlo conocido a Eric Martínez, haberlo querido, seguir queriendo a la familia, que los hijos militen con nosotros… Hoy me escribía la señora, con los hijos tengo un trato espectacular, cada vez que hablamos de Eric Martínez nos trae sonrisas y lágrimas al mismo tiempo. En toda la provincia lo querían mucho, un militante, un cuadro político excepcional, vivía muy austeramente… Era un cuadro de un ejemplo modélico, de lo que es la militancia. Eso publicó EL LIBERTADOR, también otros diarios, el recuerdo de un hombre de bien que es muy importante recordar.
Yo siempre festejo, hoy por hoy, la presencia de jóvenes frente a las administraciones comunales. Sin ir más lejos, Mantilla…
-Muchacho joven, espectacular…
Y también en la lejana Mocoretá.
-Y Noelia Bazzi, de Bella Vista…
¿Qué representa para usted esta impronta?
-Garantiza, primero, futuro. Garantiza lo que se llama renovación con experiencia, una combinación perfecta y fundamentalmente cuadros políticos de formación, donde nosotros tenemos una obsesión para hacer cursos, seminarios… La Escuela de Gobierno, sé que la idea del Gobernador es darle un salto cualitativo y de formación. De inserción internacional, becas, trabajo político, formación política, de cuadros políticos con ambición global y de especialización en lo que significa Susti, energía, marcos regulatorios de distintas materias… Necesitamos jóvenes con alta especialización, que vengan a cubrir un trabajo y a poner lo que se llama la impronta y las nuevas tecnologías. Cuando uno lee todo lo que significa el mundo moderno que viene, dice que la tecnología llegó a tal punto que hoy los hijos enseñan a los padres.
En otra oportunidad analizamos el Parlamento nacional…
-Le dejo la mejor combinación. Valdés tiene densidad nacional, está construyendo una densidad nacional, pero va a ser Gobernador por cuatro años. Es lo que a mí me gustaría.
.