Este miércoles por la tarde se realizó en la ciudad de Corrientes la jornada de capacitación Cibercrimen, Cooperación Internacional y Evidencia, a cargo del fiscal federal de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen (Ufeci), Horacio Azzolin . El evento tuvo lugar en el salón de eventos del club de Regatas Corrientes y fue organizado por la delegación local de Unión de Empleados de la Justicia de la Nación.
En dialogo con EL LIBERTADOR, Azzolin definió al cibercrimen como “un fenómeno que engloba los delitos cometidos contra los sistemas informáticos y los delitos tradicionales cometidos a través de los sistemas informáticos”.
Respecto a la capacitación, destacó: “En estos temas que son de tanta actualidad y tienten tanto movimiento y desarrollo, para nosotros es sumamente importante transmitir un poco de nuestra experiencia, porque desde nuestro punto de vista todos los operadores del Poder Judicial tienen que estar preparados para trabajar estos casos adecuadamente”.
En cuanto a la conveniencia de la creación de unidades especializadas en la temática que motivó la capacitación, el funcionario judicial opinó: “Yo creo que cada Poder Judicial tiene que tener un área que trabaje esos temas, pero todos los operadores tienen que estar preparados para trabajar a la par de los fiscales especializados”.
Al ser consultado sobre qué tipo de delitos son los más comunes por estos días en el ámbito del cibercrimen, dijo: “Fraudes en las compras, en las operaciones en los bancos y después cosas que pueden llegar a afectar a los niños. Pero usualmente los fraudes han sido lo que más ha crecido en la pandemia”.
Para finalizar, el fiscal se refirió al nivel de preparación que tiene la Justicia actualmente para tratar los delitos cibernéticos. “La Justicia tiene un buen piso y ha recibido capacitaciones, el tema es que todavía hay determinadas estructuras que tienen que cambiarse, procedimientos que tienen que agilizarse y necesitamos más investigadores que estén más preparados”, concluyó.