El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard continúa con una agenda marcada en el eco turismo, la problemática del cambio climático y el cuidado del medio ambiente.
En la víspera recibió a la diputada nacional Sofía Brambilla, quien promueve la difusión de la cultura y el paisaje de Corrientes, a través de diferentes acciones.
En esta oportunidad presentará en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial la muestra fotográfica «Corazón Correntino», que refleja la esencia de la cultura, flora, fauna, gastronomía, vestimentas y costumbres correntinas, para dar a conocer la provincia y posicionarla como punto estratégico de ecoturismo de importancia; no sólo de la Argentina, sino del mundo.
Braillard Poccard consideró: «Ha sido un año muy intenso y todavía queda mucho por hacer antes de finalizar el mismo, y es muy importante mostrar al Iberá después de los incendios. La capacidad de recuperación que mostraron los humedales es fabulosa. Hay una política de preservación de los humedales que fortalece el ecosistema y es una de las razones de la rápida recuperación, hubo una atención especial a la fauna afectada por el fuego. Hay que mostrar todo esto porque es nuestro tesoro, que valoramos y que toda la Argentina ama, así que yo agradezco a la diputada Brambilla que nos traiga esta muestra».
ITINERARIO
La muestra se expuso en junio en la Cámara de Diputados de la Nación, y quedará inaugurada el jueves 13, a las 20, en la Legislatura local. Está integrada por 24 imágenes ganadoras entre las casi 600 obras recibidas seleccionadas por un jurado de expertos: Carla Junco, Federico Longhoni, Leopoldo Bayol y el ganador del certamen anterior, Francisco Fernández Nosei. A su vez, el público a través de las redes sociales seleccionó dos obras ganadoras; en primer lugar:»Con Río Dorado» de Diego Rodríguez de Corrientes Capital, y, en segundo lugar: «Grito de Gallo» de Federico Bonamino de Ituzaingó.
El certamen cuenta con el acompañamiento de la Cámara de Diputados de la Nación, el Ministerio de Turismo de Corrientes, Banco de Corrientes, la fundación Rewilding Argentina, el programa Chamamé 2.0, la Dirección General de Cultura y la empresa Eseica NEA.
.