A través del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social, presidido por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, más el aporte de universidades, organizaciones civiles y estados provincial y municipales, el Gobierno de Corrientes elaboró las líneas de acción que fijan el modelo social y económico para el territorio provincial durante los próximos años.
Sobre ello, Pedro Braillard Poccard destacó: «Cuando se estableció la primera etapa posiblemente mucha gente pensó si iba a ser posible emprender una tarea de planificación llevada adelante con mucha eficiencia por el Poder Ejecutivo provincial, pero con el componente importantísimo del aporte valioso de la sociedad. Eso fue posible, entonces se firmó el Pacto 2021 en el año 2013».
Seguidamente subrayó: «Ahora llegamos a una segunda etapa que va a servir para que la sociedad a través de las distintas entidades que integran este Consejo puedan controlar el accionar del Gobierno y permítanme señalar que en las reuniones que hemos mantenido a lo largo de este año, las presenciales después de dos años de virtualidad, pude escuchar con enorme satisfacción la opinión de la sociedad civil expresando que las metas se habían cumplido y se están cumpliendo en un porcentaje cercano al 80 por ciento. Creo que eso constituye la prueba más clara de que es posible trabajar todos juntos, que la sociedad aporte lo suyo porque la tarea futura no va a tener solamente con el contralor sino con todos los aportes que se puedan realizar y debo expresar también la satisfacción por la gran cantidad de entidades no gubernamentales que permanentemente expresan su deseo de integrar el Consejo».
UNIFICAR CRITERIOS
Al mismo tiempo puso en valor el momento histórico y del trabajo colectivo: «Hoy creo que estamos dando un paso trascendente. En mi modesta opinión, el 11 de octubre es una fecha histórica. Los hombres y mujeres de la provincia estamos apostando al desarrollo pero no sólo económico sino al crecimiento y fortalecimiento social claramente establecidos en las metas. Una sociedad que abarque a todos, que comprenda a todos, donde cada uno se sienta integrado, pero sobre todas las cosas una sociedad que cree en sí misma, que tenga como sueño, como objetivo fundamental que Corrientes vuelva a ser, como ya lo está siendo, una de las grandes provincias argentinas».
.