El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, al mando de la Provincia en reemplazo del gobernador Gustavo Valdés, que se encuentra de gira en Israel, criticó la sucesión de decretos de necesidad y urgencia -DNU- a las que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, ha recurrido en la última semana, principalmente por el cual ha ordenado pesificar los fondos en dólares en organismos públicos.
El Presidente, que también aprobó por DNU su salida del país a la 28º Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Conferencia Iberoamericana, dijo el Vicegobernador: «No tiene apoyo de los dirigentes del Partido Justicialista porque no tiene decisión propia», aludiendo a que todas las acciones del mandatario parecen seguir siendo limitadas por la interna en el Partido Justicialista.
«Si el oficialismo tuviera consenso dentro de sus propias fuerzas, el Presidente no tendría necesidad de recurrir a decretos de necesidad y urgencia. Es la única posibilidad que han de entender que gobierne de ese modo, que recurra a esa modalidad, pero, a esto no hay que dejarlo pasar, hay que estar atentos, porque estos decretos son un ejemplo de lo que está ocurriendo en el país», dijo el Vicegobernador.
Para remarcar su posición, Braillard Poccard tomó como ejemplo a «la división del bloque de senadores que alejó al legislador nacional Carlos Espínola de sus pares» y sostuvo que, dentro de la Cámara de Diputados, la interna en el Frente de Todos «tiene como rehenes» a algunos de los temas más importantes sobre los que los ciudadanos demandan, como ser «inflación e inseguridad».
EL PARTIDO POPULAR
RATIFICA SUS
ASPIRACIONES ELECTORALES
Por otra parte, el Vicegobernador adelantó a EL LIBERTADOR que el Partido Popular, nuevamente dentro de Encuentro por Corrientes + Vamos Corrientes, llevará a la constitución de alianzas como aspiración mínima de renovar su banca en la Cámara de Diputados de la Provincia, y como máxima, ampliar su representación legislativa en el Senado de la Provincia.
Braillard Poccard dijo que la campaña electoral debe dirigir la mirada de los candidatos hacia nuevas estrategias para revisar y adaptar la matriz productiva de la Provincia, teniendo en cuenta el impacto que ha causado la seca en todo el territorio correntino, y fortalecer al Gobierno profundizando su relación con la sociedad civil a través el Plan Estratégico Corrientes 2030.
«En el Partido Popular, Encuentro por Corrientes + Vamos Corrientes, pensamos que el Gobierno va a obtener una ratificación muy importante de la ciudadanía, porque sabemos que los correntinos y correntinas saben que aún en un escenario de limitaciones espantosas como la discriminación del Gobierno de la Nación en materia de obras y la inflación a Corrientes le está yendo bien, con aciertos y errores, pero seguimos atravesando por un momento positivo, incluso con una sequía sin precedentes, con más trabajo y esfuerzo seguimos adelante», sostuvo, y agregó: «En estas elecciones Corrientes va a marcar la cancha para que otras provincias comiencen a ver que es necesario un cambio, gane quien gane».
.