La 44º Peregrinación Juvenil del NEA a Itatí se puso en marcha oficialmente en la soleada mañana de este sábado 16, con la partida de los jóvenes de la Diócesis de Reconquista, Santa Fe a las 8, sin embargo, hay quienes partieron más temprano, de madrugada a pie y otros tantos que en bicicleta vienen desde otras provincias como Misiones y el Chaco para honrar a la Madre María.
Como se anunciara, cada hora, hasta las 15, está prevista la salida de las distintas diócesis del NEA, desde el cruce de la Ruta Nacional 12 y la ruta provincial 43.
Para cuidar a los peregrinos, se dispuso un fuerte dispositivo de seguridad con el despliegue de 321 de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales, además del dispositivo sanitario a cargo de Salud Pública y la Cruz Roja.
Las actividades se extenderán hasta este domingo 17, en que finalizará la masiva muestra de fe con la llegada de los peregrinos de todas las latitudes al santuario de Itatí.
El operativo diseñado por la Policía coordinado con la Gendarmería y agentes de Tránsito prevé redireccionar la circulación de camiones de carga de más de 3500 kilos, desde las 00 de hoy y hasta las 19 de mañana domingo en distintos tramos de rutas correntinas.
Los camiones que circulan por la Ruta Nacional N° 12 desde Posadas hacia Corrientes Capital o Resistencia y viceversa deberán hacerlo por la Ruta Nacional N°118 que lleva hasta las 4 Bocas de Saladas y desde allí, retomar por Ruta Nacional N°12 hacia Corrientes, Resistencia y otras zonas de esa región.
Asimismo los camiones de menos de 3.500 kilos podrán circular por la Ruta Provincial N°5 en ambos sentidos.
Los vehículos de menor porte, a excepción de aquellos que tengan domicilio en la zona, deberán tomar una vía alternativa de circulación a fin de resguardar la integridad de los peregrinos, hasta las 17 de este domingo.
Los camiones que ingresan a la ciudad por el Puente Interprovincial Corrientes-Chaco, con destino al Norte o Sur del país, deberán hacerlo por la avenida 3 de abril, hasta Maipú y desde allí hasta la Ruta Nacional Nº12 para luego dirigirse hasta su intersección con la Ruta Nacional Nº118 para luego retomar dicha la Ruta Nacional 12.
En los Controles Camineros permanentes y móviles de la policía, ubicados en la Capital y el Interior, informarán a los usuarios, sobre este acontecimiento religioso para que adopten las medidas de seguridad adecuadas y de ser necesario el desvío de su trayecto por las distintas rutas alternativas, con indicaciones precisas.
SEGURIDAD VIAL
Entre las recomendaciones, para los automovilistas ajenos al movimiento religioso, piden circular con prudencia, respeto a las normas de tránsito, las indicaciones realizadas por el personal policial través de los distintos puestos fijos y móviles y la totalidad de las documentaciones correspondientes.
- Los rodados deberán poseer las condiciones óptimas de seguridad y transitabilidad.
- Uso obligatorio del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
- No exceder las velocidades permitidas.
- Uso obligatorio de las luces bajasen forma permanente.
- Respetar las señalizaciones y mantener la distancia de frenado en ruta (2 segundos).
- A los motociclistas se les exigirá, además de las documentaciones correspondientes, el uso del casco tanto para el conductor como el acompañante.
- Los menores de diez años deben viajar en los asientos traseros y con los cinturones de seguridad colocados, los bebés deberán viajar con el Sistema de Retención Infantil (SRI), conforme la legislación vigente.
Fotos Luis Gurdiel