La refacción del puente ubicado por la avenida Maipú es llevada a cabo por Vialidad Provincial, mientras que la Municipalidad avanza con el control de los desagües a cielo abierto en toda la zona. «Hace más o menos diez años no se hacía algo así», reseñó el Intendente.
El intendente, Eduardo Tassano estuvo en la avenida Maipú, en la zona del puente del arroyo Pirayuí, donde el Gobierno provincial y la Municipalidad llevan adelante trabajos de forma conjunta a fin de dar soluciones en material vial y de desagües pluviales.
Las obras, que se desarrollan por Maipú, en la zona próxima al cruce con Larratea, consisten en la readecuación de la losa de aproximación del puente, lo cual es ejecutado por el Gobierno provincial a través de Vialidad; mientras que la limpieza y readecuación de los canales a cielo abierto son ejecutadas por la Municipalidad, mediante la Secretaría de Infraestructura. Estos trabajos de desobstrucción de canales a cielo abierto se complementan con otros similares que se efectúan en la zona Norte de la ciudad, como así también en el canal 4.
«Estamos trabajando en la limpieza y refuncionalización del arroyo Pirayuí, que es un arroyo muy extenso que involucra a gran parte de la zona Sur de la ciudad. Lo estamos haciendo en dos etapas: la primera es ésta, que abarca desde el río Paraná hasta la avenida Maipú; y después vamos a seguir desde la avenida Maipú hasta la ruta 12, involucrando a barrios como el Pirayuí y el Doctor Montaña, entre otros», expuso Tassano.
En ese contexto, el Intendente ponderó el grado de importancia que tiene la realización de este tipo de labores, dado que hace mucho tiempo que no se efectuaban: «La última vez que se realizó una obra así fue entre los años 2010 y 2013, así que más o menos hace diez años no se hacía algo así», reseñó.
«Sabemos que este arroyo, el Pirayuí, y los canales 4 y 5 tienen mucha importancia y envergadura en cuanto al funcionamiento hídrico de la ciudad», sostuvo, tras lo cual si bien consideró que «hay una mejora importante», aseguró que «tenemos que seguir trabajando: queda todavía falta limpieza, desobstrucción y obras por hacer, pero fue una decisión de asumir el problema y buscar las soluciones, y en eso estamos trabajando».
Estas tareas se circunscriben en el Plan Hídrico, uno de los programas ejecutados por la Municipalidad desde el inicio de la gestión liderada por Tassano, que continúa implementándose en distintos sectores de la ciudad a través de trabajos de desobstrucción de pluviales, y que se produce con el objetivo primordial de prevenir inconvenientes ante futuras lluvias. Con estas tareas, se tiene por finalidad eliminar todo material residual que obstaculice el normal escurrimiento de las aguas.