Pese el anuncio realizado días atrás sobre la apertura de los pasos terrestres de Argentina con Uruguay a partir de mañana lunes 6, el diario uruguayo El País informó que fuentes consulares le compartieron la decisión de la Dirección Nacional de Migraciones de la Argentina de mantener las fronteras por “cuestiones sanitarias”.
A fines de 2020, Argentina permitió el arribo de pasajeros provenientes de los países limítrofes (Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia) por vía aérea y marítima, para hacer turismo únicamente en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, a través del aeropuerto de Ezeiza y por vía fluvial al puerto de Buenos Aires. Pero debido al agravamiento de la situación sanitaria en la región, y sobre todo la interna, el 25 de diciembre se revolvió a suspender el ingreso de turistas, fijando la fecha estimativa del 6 de septiembre para su reapertura.
Hasta el momento, Argentina mantiene el régimen vigente de ingreso a nacionales y residentes, con un máximo de 1.700 viajeros por día incrementándose los fines de semana, pasajeros con visa emitida por Argentina (excluyendo de turista) y cónyuges, parejas de hecho, padres, hermanas, hermanos o hijos de nacionales argentinos.
Sin embargo, el Gobierno uruguayo se anticipó abriendo sus fronteras a partir de este mes para propietarios de inmuebles y sus familias, y de mantenerse la situación sanitaria, podría extender la medida a todos los no residentes a partir de noviembre, para favorecer la temporada de verano. En todos los casos, los viajeros deberán estar vacunados contra la Covid-19.
Según fuentes oficiales, se recibieron 1.100 solicitudes y se denegaron 70 para ingresar desde Argentina a Uruguay.
PREOCUPACIÓN
La apertura de fronteras y la posibilidad de que los uruguayos vuelvan a cruzar hacia Argentina preocupa a los intendentes y comerciantes de Salto, Paysandú y Río Negro, por las compras que realizan en suelo argentino. “Hubo momentos en que se pasaba masivamente y los uruguayos llegaban con el tanque lleno, ropa y comestibles y eso con el tiempo afecta las ventas”, declaró esta semana a El País el intendente de Salto, Andrés Lima.
En tanto, el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, anticipó que haría un planteo al Ministerio de Economía. “Estamos totalmente de acuerdo con la apertura de fronteras, pero pretendemos que se tenga en cuenta lo que ha pasado en estos tiempos, donde en nuestro caso el comercio aumentó 28% en la medida de que la gente no puede ir a comprar al otro lado del puente”, señaló.
Para los uruguayos, Argentina está un 34% más barato incluso que antes del cierre de fronteras, según el Observatorio de Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay (OCE).
Fuente: El País