El público que participó de la campaña Deja tu Huella a través de la plataforma educativa ELÉ, para la elección de un nombre para los cachorros de yaguareté nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable, volcó sus preferencias entre las distintas opciones por: Nalá (Sol en lengua Qom) y Takajay (Takhajhay, fuerte y valiente en Wichí).
Los nombres asignados para los pequeños tigres nacidos el 30 de enero de este año, producto de la cruza entre Tania y Qaramta (el que no puede ser destruido en lengua Qom), fueron revelados en conferencia de prensa este lunes 19 en Casa de Las Culturas de la ciudad de Resistencia.
La campaña Dejá tu huella, se dispuso por iniciativa del Gobierno provincial, el Gobierno nacional y la Subcomisión Región Chaqueña del yaguareté, que puso a disposición de la comunidad un menú de 15 nombres preseleccionados en lenguas Qom, Wichi y Moqoit. Durante la conferencia de prensa la secretaria de Desarrollo Territorial, Marta Soneira indicó que “votaron 1667 personas y los nombres con mayor cantidad de votos fueron Nalá (748 votos), Takhajhay (739 consideraciones) y Seneyalá (Perseverancia en Moqoit, 449 votos)”.
Si bien aún no puede determinarse el sexo de los dos cachorros, ya resulta posible diferenciarlos y conocerlos bien por las manchas que tienen en su cabeza y su tamaño, por lo que el cachorro más corpulento se llamará Takajay y el otro cachorro, de cara ancha y dorada, será identificado como Nalá.
“QUE SIGAN SIENDO UN MONUMENTO NATURAL VIVO”
La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia, Marta Soneira, destacó que “esta campaña que duró un mes nos permitió llegar a todos los rincones del Chaco, decidir juntos los nombres para estos pequeños yaguaretés. Y saber que juntos también vamos a lograr que esta especie no desaparezca de nuestra provincia y de la región, es responsabilidad de todos que siga siendo un monumento natural vivo de todos los argentinos”. Por eso, instó: “Debemos recuperar esa población de yaguareté que en años pasados fue diezmada; hoy los estamos reconociendo como parte de nuestra identidad chaqueña, sintamos orgullo por eso”.
“LOS CACHORROS TIENEN IDENTIDAD LOCAL”
A su turno, el presidente del Instituto de Turismo de la Provincia, Ariel Ybarra, manifestó que “a partir del día de hoy, los cachorros de Tania y Qaramta no solamente tienen ciudadanía chaqueña, no solo tendrán residencia regional cuando sean liberados, sino que también tienen identidad local. No tenemos dudas de que el turismo de naturaleza es la actividad por excelencia que garantiza y promueve la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural”.
Para finalizar su alocución señaló que “el turismo no solamente genera mano de obra genuina y dinamiza las economías locales, sino que permite trabajar en un proceso de fortalecimiento de la identidad local y en el desarrollo del orgullo chaqueño para que podamos ser los mejores anfitriones”.
CUIDAR A LOS CACHORROS, RESGUARDAR A QARAMTA
La directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López, explicó que Qaramta salió a buscar otra hembra, porque Tania desde que tuvo a los cachorros ya no entró en celo. Su salida del área protegida encendió las alarmas, ante el riesgo de ser cazado. Por esta razón se montó un operativo ‘escudo’ con la Brigada Operativa Ambiental que siguió sus pasos, monitoreando datos aportados por su radio collar de seguimiento satelital, que revela en su posición en tiempo real previniendo situaciones de conflicto con las comunidades residentes de la región. Otra de las acciones emprendidas fue traer a Isis, una hembra de cautiverio procedente del Parque Iberá, que entra en celo regularmente, con la finalidad de atraer a Qaramta. Objetivo que se logró con el regreso del macho salvaje al Parque.
“UNA SATISFACCIÓN PARA EDUCACIÓN”
Para finalizar la ministra de la cartera educativa Daniela Torrente destacó que “Hemos llevado la campaña a través de ELÉ con la intención que participen los estudiantes del Chaco, y hemos tenido 1667 votantes”, remarcando su satisfacción por la utilización de la plataforma educativa para la votación de los nombres de los dos cachorros. “Estos nombres representan nuestra identidad”, sostuvo la ministra, quien fue la encargada de dar a conocer los nombres ganadores.
PRESERVAR UNA ESPECIE QUE ES MONUMENTO NACIONAL
En ese sentido, el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchu, sostuvo que “queremos señalar que a nuestro juicio comienza la etapa más difícil del proyecto, que consiste en trabajar con el entorno, con la fragilidad y con las causas que dieron origen a la ausencia de la especie en la región”. Y agregó: “Esto se puede abordar de distintas maneras. Algunas tienen que ver con la prevención de caza furtiva, desmonte y preservación del hábitat, pero también con un trabajo de sensibilización y participación de la ciudadanía, de los vecinos y pobladores que habitan la zona cercana al lugar donde se desarrolla el proyecto”.