El pasado viernes se desarrolló la 23º edición de los Premios Carlos Gardel, el evento que galardona a lo más destacado de la música nacional, y “Hielo Azul Tierra Roja” es el álbum ganador que irrumpe en el universo del chamamé con una colaboración inédita entre el argentino Chango Spasiuk y el noruego Per Einar Watle. “Gracias a todos, estamos muy felices. A mí amigo Per Einar Watle por esta aventura que emprendimos juntos. A todos los músicos que fueron parte de este disco hermoso”, expresó el músico argentino, según informó Misiones Online.
La Embajada de Noruega en Buenos Aires entrevistó a ambos compositores de este álbum para conocer cómo surgió la colaboración. “Surgió después de que escuché el disco de Per Einar, que me había llegado al camarín cuando fui a tocar a Oslo. Volví a la Argentina, y cuando lo escuché quedé maravillado, especialmente con la composición que se llama «Caa catí». Un tiempo después lo llamé y le dije: «Per Einar, tenemos que hacer un disco juntos», siempre con la idea de hacer proyectos con personas, músicos y culturas que aparentemente no tienen mucha conexión”, relató el misionero, a lo que añadió que “Per Einar me llamó mucho la atención. Me encantó su sonido y cuando le comuniqué esto, él me respondió con el mismo entusiasmo. Así se cristalizó todo”.
Por su lado, el artista noruego comentó: “Fue mi mujer la que me introdujo a su música y al paisaje del litoral argentino. Chango volvió a tocar en el festival de «Músicas del mundo» en Oslo en el 2015. ¡Fue un concierto bellísimo! ¡Inolvidable! Verónica le dejó unos discos con mi música en el escenario para él y una carta. Soñábamos con que el Chango escuchara la música que había hecho inspirado en su música”. Y finalmente, su encuentro con Spasiuk se concretó al final de un concierto en Buenos Aires en el 2017. “Fue un encuentro tan agradable, tan simple, y tan natural”, compartió.
El proyecto discográfico realizado el 2019, también contó con las participaciones de los músicos noruegos Steinar Raknes, Kenneth Ekornes, Anne Gravir Klykken y el percusionista argentino Benjamin Marcos Villalba.