La 48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires será escenario de la presentación del libro Argentino del Valle Larrabure. Mártir de Dios y de la Patria, de la editorial Ágape, sobre la vida del militar secuestrado y asesinado por la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en la década de 1970, que hoy es Siervo de Dios.
De la presentación, que se llevará a cabo este lunes 13, a las 19, en la sala Adolfo Bioy Casares, ubicada en el Pabellón Blanco de la Feria, participarán el licenciado en historia especializado en temáticas militares y autor del libro, Sebastián Miranda; el obispo castrense, monseñor Santiago Olivera; y uno de los hijos del militar, Antonio Larrabure.
EL MILITAR,
EL HOMBRE
Argentino del Valle Larrabure fue un coronel militar e ingeniero químico nacido en Tucumán en 1932. Junto a su esposa, María Susana de San Martín, tuvo dos hijos: María Susana y Arturo Cirilo.
El 11 de agosto de 1974, un comando terrorista del ERP lo secuestró en la Fábrica Militar de Pólvora y Explosivos de Villa María, en Córdoba, donde se desempeñaba como Subdirector.
El coronel estuvo secuestrado durante 372 días en una pequeña celda subterránea sin luz natural, para exigirle que diera asesoramiento sobre la fabricación de explosivos, algo que se negó a hacer.
Luego de más de un año de cautiverio y resistiendo a las exigencias de los guerrilleros, fue ahorcado el 19 de agosto de 1975. Su cadáver fue hallado el 23 de ese mes en la ciudad de Rosario, Santa Fe, con 40 kilos menos de peso.
En una carta escrita durante su cautiverio, Larrabure indicó: «A mis hijos y ahijado especialmente, que no olviden mi mensaje: Aun suceda lo peor, no deben odiar a nadie y devolver la bofetada poniendo la otra mejilla».
En otra carta, escribió: «A Dios, que con su sabiduría omnipotente has determinado este derrotero de mi calvario, a Ti te invoco permanentemente para que me des fuerzas. A mi muy amada esposa, para que sobrepongas tu abatido espíritu por la fe en Dios. A mis hijos, para que sepan perdonar».
El obispo castrense de la Argentina y delegado Episcopal para las Causas de los Santos, monseñor Santiago Olivera, recordó recientemente que el Siervo de Dios, Argentino del Valle Larrabure, «lejos de albergar sentimientos de odio o venganza, invitó al perdón y al amor, y su esperanza estaba colmada de inmortalidad».
El título de esta obra, lógicamente, «no quiere adelantar el juicio de la Iglesia acerca del martirio por el que, luego de todas las instancias procesales y si así Dios lo quiere, podrá ser declarado por el Papa como Beato», explicó.
En agosto de 2023, se constituyó el Tribunal que tendrá a su cargo el proceso de Beatificación y Canonización del Siervo de Dios Argentino del Valle Larrabure.
.