La Municipalidad de Corrientes presentó cursos de oficios destinados a 3.000 jóvenes capitalinos. Las ofertas de capacitación fueron pensadas a partir de un estudio previo del mercado laboral local.
Desde el Municipio destacaron que la gestión actual “busca seguir afianzando el fortalecimiento de la formación y la generación de mano de obra calificada, ofreciendo actividades y capacitaciones con rápida salida y que tienen una demanda permanente en el mercado laboral”. Para ello, durante el mes de mayo se desarrollarán los cursos destinados al primer cupo de capacitaciones, al que accederán unas 1.200 personas.
Como sucedió en años anteriores, un estudio previo del mercado laboral permitió una selección de 40 oficios que tienen demanda permanente, como turismo, gastronomía, empleos verdes, economías del conocimiento y servicios generales.
“Esta etapa previa de interactuar con la gente y sus necesidades, con el sector privado, con el Gobierno provincial, nos permitió entender cuál era el pedido principal, y era trabajo. Nosotros somos un gobierno que cree en el trabajo, en la producción, en el conocimiento, en los empresarios y en la pequeña y mediana empresa”, manifestó el intendente Eduardo Tassano. “Nos pusimos a pensar y a analizar, primero, hacia dónde iba Corrientes, la ciudad y la provincia, y a partir de ahí, orientar esta labor en la necesidad de los jóvenes”, añadió.
La formación, destinada principalmente a jóvenes, se fortaleció durante 2021, año en el que los diferentes cursos convocaron a más de 2.000 personas en actividades que se desarrollan en un período de entre dos y cuatro meses de duración.
En este año, con un objetivo anual de formar a 3.000 personas, los cursos de capacitación estarán nuevamente orientados a la inserción laboral de jóvenes.
Para ello, se han seleccionado propuestas de formación como turismo, gastronomía y afines, abriendo un abanico de posibilidades laborales como guías de sitio, seguridad en eventos, auxiliar de cocina e idiomas orientados al turismo.
Las economías del conocimiento, por su parte, abarcan áreas como programación full stack, paquete de office, robótica, impresión 3D y márquetin digital.
En lo que refiere a empleos verdes, los jóvenes podrán instruirse en un amplio y cada vez más vigente mercado como el de reciclaje a través de la separación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), viverismo, jardinería y horticultura.
Por otra parte, se ofrecen cursos de oficios y servicios generales, los que se caracterizan por la casi inmediata salida laboral que ofrecen: conocimientos en construcción en seco, soldador básico, electricidad domiciliaria y sanitarista estarán a disposición de todos los interesados en aprender.
Inscripción:
Turismo gastronomía y afines: https://forms.gle/rQVb9TgtNs5P4KDY6
Economías del conocimiento: https://forms.gle/J8tH32LEUDpqycMV8
Oficios generales: https://forms.gle/y8ZoHj64eK7YfTC16
Empleos verdes: https://forms.gle/9uy652h4TFudivqx9