No importa el momento ni el lugar, el negocio ilegal de los prestamistas solamente crece con más fuerza en la región. Cada vez son más visibles las personas encargadas de dar préstamos a quienes no pueden acceder a un crédito bancario, o por la urgencia de dinero y no contar con un recibo de sueldo.
Esta modalidad aumentó en los últimos años, y la vulnerabilidad de los clientes ante necesidades económicas se volvieron un blanco fácil. «Esto es como la mafia de la droga y demás, esto es una mafia de dinero», advirtió el presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores de Corrientes (AUC), Nelson Veas Oyarzo.
La difusión de este peligroso servicio comenzó con el boca a boca en los barrios, y actualmente es viralizado en las redes sociales. Además, la mayoría de las prestaciones son realizadas en el corto plazo, sin requisitos previos y al contado.
«Hay que tener mucho cuidado, y lógicamente siempre van a existir estos personajes, y hay gente que bueno por necesidad va a caer en esta situación», aclaró.
SOLAMENTE LUCRO
Los prestamistas tienen la fama de facilitar dinero de origen desconocido, y de cobrarlo en ciertos plazos la deuda y con los intereses acordados. Muchas veces, son vinculados a personas de nacionalidad colombiana.
«Esta gente no es que son benefactores, lógicamente ellos viven del apuro, y de la necesidad de la persona», dijo, y que «lógicamente sus préstamos son leoninos, o sea ellos quieren recuperar rápidamente su dinero, no lo hacen a largo plazo sino a corto plazo, y la amenaza está latente. Inclusive la amenaza física si la persona incumple», enfatizó el referente.
RIESGOS CONOCIDOS
Con el afán de obtener un ingreso económico, en su mayoría para pagar deudas, muchos acceden como clientes y llegan a un acuerdo con los sujetos del negocio.
«A veces, les hacen firmar documentos, o les hacen incautar bienes y demás. También entran los sistemas mafiosos, me han comentado por ejemplo que amenazan a veces con que hay colombianos que si no pagan van a hacer visitas protocolares», contó Oyarzo.
A lo que explicó que «si no paga, le hacen visitas protocolares, y le van a causar un daño al bien que tenga o amenaza a la familia. No sólo físicamente sino también psicológicamente, van a amenazar a la familia, en el trabajo o a un pariente, es complicado».
Para concluir, instó que esta práctica es «ilegal, todo es leonino, los préstamos que hacen y los intereses que cobran. Y a cuidarse de no cumplir».
Una condena en Corrientes
En 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes condenó a seis años de prisión a dos hombres por usura, asociación ilícita y lavado de activos.
Según reseña la página web del Ministerio Público Fiscal: «La causa por la que fueron condenados tuvo su origen en otras tres investigaciones de las que surgió la existencia de una organización delictiva integrada por ciudadanos de nacionalidad colombiana, que se dedicaba a la comisión de delitos de diferente índole, y con ramificaciones en todo el país», y que se «pudo establecer que la organización, que operaba bajo la fachada de locales de venta de mobiliario para el hogar, ofrecía ‘micropréstamos’ a personas con bajos recursos dentro de la localidad de Curuzú Cuatiá y zonas aledañas».
En la misma explicaron que «en este contexto, cuando las personas que adquirían los préstamos no podían cumplir con el pago de las cuotas pactadas, los miembros de la organización apelaban a amenazas e intimidaciones, entre otros delitos, para obtenerlos. Las ganancias obtenidas por la actividad usuraria eran giradas, por diversos medios, al extranjero».
También conocida como «gota a gota»
La labor de los prestamistas tiene su origen en Colombia, en la década de los 80, donde lo han llamado por su esquema de usura como «gota a gota». Con el correr de los años estos sujetos se expandieron al resto de continente. En la Argentina, se presume su ingreso en 2010 camuflados como artesanos y fabricantes de muebles. Para las fuerzas federales, el negocio ilegal de dinero rápido se encuentra en la mayoría de las provincias, pero prevalece con más fuerzas en Salta, Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Misiones, Chaco y Corrientes.
Caso del Dr Montaña: iba a cobrar un préstamo y lo asesinaron
El caso del barrio Doctor Montaña que causó asombro en el país, un comerciante que asesinó a un prestamista y lo ocultó dentro de una heladera.
El hecho ocurrió el 19 de octubre de 2019, y según varias investigaciones, el sujeto asesinado se había presentado a cobrar una deuda a una rotisería ubicada en el barrio San Gerónimo.
Tras un incumplimiento del crédito otorgado, tanto el dueño del local como el prestamista discutieron en el lugar. La autopsia reveló que recibió varios mazazos en la cabeza y tenía una herida de cuchillo en el cuello.
Además, el cuerpo fue traslado luego en una heladera mediante el servicio de un flete hasta una casilla ubicada en el barrio Dr Montaña. El mismo fue encontrado por la Policía tras ser alertado por olores nauseabundos.
Por el caso, el rotisero fue condenado a 22 años de prisión por un Tribunal de la ciudad de Corrientes.
.