El intendente, Eduardo Tassano encabezó el acto de presentación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), una planificación a 30 años que prevé la dotación de infraestructura y servicios acordes al crecimiento demográfico de la ciudad. En la ocasión, el Jefe comunal destacó que se trata de un trabajo minucioso realizado de forma integral entre todas las áreas de la Municipalidad de Corrientes, en participación y colaboración directa con el Plan Estratégico Participativo (PEP) 2030 llevado adelante por el Gobierno provincial.
El POT, desarrollado desde el equipo de Desarrollo Urbano, con la colaboración de las demás áreas municipales, cimienta su elaboración en los ejes principales de la gestión: ciudad sustentable, ciudad de oportunidades, ciudad amigable y ciudad moderna; y persigue objetivos en materia de ordenamiento teniendo como epicentro la zona sur de la ciudad.
«Lo más importante en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial que estamos presentando tiene que ver con dar respuestas a los constantes reclamos de la sociedad, con orden y planificación, y realmente nos pusimos a trabajar arduamente en este informe, sus conclusiones y proyectos», explicó Tassano.
El Intendente se refirió luego al proceso inmediato de un trabajo a largo plazo, pero que, a su vez, demanda un abordaje inmediato: «Queríamos presentarlo con el fin de poder empezar a discutirlo; queremos la participación de todos los estamentos de la sociedad. Hay que tener en cuenta que en este proyecto está el desarrollo suburbano, inmobiliario, los proyectos de obras, los planes que tenemos englobados, en fin, una consideración de todos los aspectos que hagan a al crecimiento y a la organización de la ciudad» dijo, en referencia directa al POT.
Recalcó: «Queremos orientar el crecimiento. Hay que entender que esto no significa una obra o un plan concreto, sino que tiene que ver más con que Corrientes tiene la posibilidad de ofrecer un Plan de Ordenamiento Territorial para los próximos 20 o 30 años».
La cumplimentación de la primera etapa de abordaje del POT abrirá las puertas a futuras inversiones con el fin de paliar de forma eficiente las demandas de la ciudad, siempre teniendo en cuenta el impacto que puedan producir las obras en el medioambiente.
Al respecto, el intendente detalló que «de acá en más, vamos a discutir con todos los estamentos de la sociedad y, a partir de ahí, sacaremos conclusiones que van a ser muy importantes, porque nos van a permitir saber qué desarrollo hacemos en cada zona».
SITUACIÓN
«Conocemos las fortalezas y las debilidades de cada una de las zonas de Corrientes y planificamos una estrategia de crecimiento y desarrollo urbano para los próximos 30 años; una estrategia que no debe agotarse solamente con el plan, sino que continúa con la participación de todos los actores de la sociedad, es decir, las fuerzas políticas, las ONG, las asociaciones intermedias, que tienen que hablar y opinar para que el día de mañana, si necesitamos poner un establecimiento escolar, por ejemplo, decidamos planificadamente dónde hacerlo, o dónde se van a permitir construcciones de determinado tipo», ejemplificó el viceintendente tras el acto.
«Al tener una densidad poblacional baja, el costo de agregar servicios como cloacas, luz, agua corriente, es mucho más alto que cuando uno densifica», adujo el viceintendente Lanari.
.