El Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes, lleva adelante la campaña para el diagnóstico precoz del cáncer de mama Ruta de la Salud Mamaria, a partir de la colocación de parches mamarios (Pads). Este nuevo método de diagnóstico precoz estaba disponible hasta el momento en el Interior y en algunos centros de salud de la Capital, pero desde esta semana se comenzará a aplicar en los 17 Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) capitalinos.
Los Pads son dispositivos con una innovadora tecnología, que consiste en microsensores que captan las diferencias de temperatura de las mamas, siguiendo principios físicos termodinámicos.
«Desde hace tres meses, a partir de junio se lanzó la campaña, empezamos con las pruebas de los parches mamarios en toda la provincia. Tenemos más de 4 mil pruebas de parches realizados a lo largo de toda la provincia y la semana siguiente se avanzará en los Caps de la Capital. Seguramente ahí aumentará la cantidad de pacientes que se colocan», dijo la coordinadora de la Red Provincial de Cáncer de Mama, Karina Maidana.
A la vez, precisó que «básicamente se colocaron en centros de mayor complejidad, hospitales, donde ya contamos con el servicio de mamografía y donde vimos que eran lugares estratégicos; a partir de ahí, sumamos en el Interior centros de salud de menor complejidad como Caps o Saps».
Para la colocación, las mujeres, de entre 20 y 69 años, deben solicitar turnos en los centros de salud.
«Es importante que nos manejemos con turnos porque los parches tienen una forma especial de almacenamiento y de uso. Necesitan frío y deben retirarse de ese medio con anterioridad a la colocación. Por eso, debemos saber cuántas pacientes se van a colocar en el día y tener una planilla donde llevamos el registro», agregó.
La coordinadora de la Red, comentó que el porcentaje de significatividad va cambiando y aclaró que «la prueba detecta cambios en el tejido mamario relacionados al cáncer». Hasta el 15 de agosto, «el porcentaje de positividad era del 7,11 por ciento».
«En el cáncer de mama es indispensable el diagnóstico precoz. Es un cáncer que está relacionado con componentes genéticos y familiares. Los que tienen antecedentes familiares, incluso si hay un varón en la familia que tuvo cáncer de mama, tienen riesgo aumentado», señaló. Y agregó: «Estamos viendo que menores de 40 años son diagnosticadas de cáncer de mama, por eso apuntamos en esta campaña a hacer estas pruebas a mujeres desde los 20 años, implementando otra estrategia y no la tradicional por la disminución de la edad».
.