El Instituto Nacional del Agua (INA) compartió el pronóstico y situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay. Se esperan algunas lluvias acotadas sobre el litoral argentino y seguiría así en la semana siguiente. En el resto de la cuenca, fuera de territorio argentino, los niveles se mantendrían similares.
En el tramo correntino-paraguayo del río Paraná, no habría lluvias significativas. Y en la confluencia de los ríos Paraná-Paraguay, continúa la bajante severa. Es altamente probable que esta condición se mantenga en las próximas semanas, ya que el marco climático sigue siendo desfavorable y la tendencia en las próximas semanas sería descendente. Desde el INA advirtieron que no debe esperarse una rápida recuperación del caudal entrante al tramo argentino del río.
Las erráticas lluvias sobre Corrientes, Chaco y norte de Santa Fe, de montos acotados, no alcanzan a producir un aporte en ruta significativo. El caudal ingresante desde la confluencia con el río Paraguay se ubica por debajo de los 9.000 metros cúbicos por segundo, aun con leve tendencia a la disminución y se espera que prevalezca una tendencia descendente en la próxima semana. En Goya el nivel promediaría en diciembre 1,40 metros (2,43 metros por debajo de lo normal).
En la cuenca media del río Uruguay se registraron lluvias erráticas con un promedio espacial muy bajo, con escaso efecto sobre el aporte al tramo medio del río. La tendencia climática indica predominio de lluvias inferiores a las normales en el trimestre al 28 de febrero 2022 sobre la cuenca media.