Al menos tres estructuras en el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil, estuvieron en la agenda de la Declaración conjunta firmada por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Alberto Fernández este lunes 23, en una reunión en Buenos Aires durante la visita oficial a la Argentina del Presidente brasileño y antes que termine la prórroga de la concesión a Mercovía SA el 29 de agosto, para cuando ambos gobiernos deberán tener decidido qué se hará con el puente de la Integración; si sigue en manos privadas o bien pasa a manos de ambos Estados, posibilidad esta última que más chances tiene, según consignaron fuentes del más alto nivel.
Según señala el diario brasileño Zero Hora, de la ciudad de Porto Alegre, informó el portal web Digitalsantoome.com, los dos gobiernos destacaron la importancia de definir el futuro del régimen de gestión y mantenimiento del puente entre São Borja y Santo Tomé y del Centro Unificado de Fronteras (CUF) e infraestructuras relacionadas, antes de que finalice la actual concesión, en agosto de este año y dieron directivas en ese sentido a las áreas pertinentes. Pusieron de relieve la importancia del puente para el intercambio comercial entre los dos países, facilitando el transporte internacional de carga.
LA PRÓRROGA
DEL CONTRATO
El contrato para la operación del puente internacional de la Integración, São Borja-Santo Tomé, informó el diario brasileño, fue prorrogado en dos ocasiones a la espera de un entendimiento para la posible renovación, o no, de la concesión. Es un acuerdo binacional que Brasil y la Argentina firmaron en 1996; una asociación público-privada destinada a construir un puente que uniría a los dos países y permitiría el acceso a la estructura. El período de concesión finalizó el 29 de agosto hace dos años, pero en ese momento los dos países aún no habían llegado a un consenso sobre el modelo de operación de la estructura.
La empresa Mercovía SA, que opera allí desde hace más de 25 años, es la concesionaria responsable, y el acuerdo también incluye los servicios de mantenimiento de la infraestructura relacionada, incluido el Centro Unificado de Frontera y el acceso al cruce binacional.
LA OTRA UNIÓN
VIAL EN MISIONES
Por otra parte, los dos países también acordaron «todas las acciones necesarias para avanzar en la construcción del Puente Porto Xavier-San Javier».
La construcción de ese viaducto es una vieja demanda de los intendentes y prefeitos de la región de Misiones. Se espera que el proyecto, firmado el año pasado, esté terminado dentro de dos años y medio. Brasil prevé una inversión de 220 millones de reales.
El de Libres-Uruguaiana
Siempre sosteniendo la fuente del diario de Puerto Alegre, Zero Hora, en el acuerdo firmado este lunes, los presidentes también determinaron que sus gobiernos tomarán las medidas necesarias para la revitalización y el mantenimiento regular del puente ubicado entre Uruguaiana y Paso de los Libres.
.