El Intendente de Curuzú Cuatiá conversó con La Otra Campana respecto a lo que es su mandato al frente de la Comuna, y cómo avanza su campaña para la reelección mediante ECO + Vamos Corrientes. Destacó el trabajo conjunto con Valdés, las obras concretadas, así como los objetivos en el corto y mediano plazo.
02-TAPA-POLITICA-4El Jefe comunal curuzucuateño y candidato a ser reelegido a través de ECO + Vamos Corrientes dialogó en exclusiva con La Otra Campana, que se emite los domingos a través de LT7 Radio Corrientes y LT 25 Radio Guaraní bajo la conducción de Gustavo Ojeda.
Las partes más salientes de la entrevista se dieron de la siguiente manera:
Está en línea el intendente de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen. Muy buenos días Intendente, Darío Ramírez y Gustavo Ojeda lo saludan.
-Buen día al equipo de la radio, al programa La Otra Campana y a todos los oyentes de la radio LT25 Radio Guaraní.
Me gustaría que comencemos hablando a lo que respecta de cara a las elecciones. Primero que nada, quisiera saber cómo está la situación epidemiológica, teniendo en cuenta que esto va a influir en las elecciones y campaña.
-Hay más de 35 mil vacunados, un porcentaje importante que tenemos en la ciudad. Casos tenemos en baja, son 60 activos en la ciudad, esto es un promedio de 10 por día. Venimos bien gracias a Dios, hemos podido bajar mucho después de llegar a casi mil casos. Por supuesto que seguimos recomendando a los ciudadanos que se cuiden con el distanciamiento, uso de barbijo, porque sabemos que por más que estemos vacunados tenemos riesgos de contagiarnos. Estamos en fase 5, tenemos un poco de respiro, donde anoche veíamos algunos bares trabajando mejor. Esto era una preocupación que teníamos en la parte comercial y económica, que se ve afectada cuando hay un brote. Por suerte estamos bien. El ingreso a la ciudad está mucho más tranquilo, hemos levantado todos los accesos que teníamos con restricciones. Gracias a Dios estamos encaminados, pero siempre con esa alerta de que pueda haber, con todo esto de la sepa Delta… Siempre cuidándonos.
¿Se puede hablar de pos pandemia?
-Hay que ser muy prudente en eso, porque usted sabe que tenemos que aprovechar el momento y cuidarnos muchísimo para acompañar a que se reactive todo, como corresponde. No sé si podemos hablar de una pos pandemia porque muchos de los entendidos hablan de la sepa Delta que va a empezar de vuelta… Y ojalá no sea así. Pero sí tenemos muy claro que tenemos que acompañar permanentemente al comerciante, al empresario, para que reactive todo lo que quedo retrasado y ha afectado muchísimo la economía.
¿Nos puede recordar algunos puntos salientes de su gestión?
-Nuestra gestión ha trabajado muchísimo para mejorar la ciudad que es un trabajo que nos comprometimos en 2017, que principalmente fue escuchar a la gente para resolver mucho de los temas. Usted sabe que cuando uno conduce una ciudad hay tantos problemas, pero también uno como estadista tiene que priorizar. Por eso una de las cosas que hicimos es el tema de la canalización, junto al Gobernador Valdés, más de 23 kilómetros de canalización de los arroyos. Había una gran problemática, sobre todo en el barrio Santa Rosa, Centenario, Villa Dolores, Las Flores Unión, donde había miles de inundados con 70 u 80 mm de lluvia. Eso hemos minimizado enormemente el riesgo. Por supuesto también nosotros desde la Municipalidad trabajamos muchísimo en desagües, limpieza, hemos atacado el tema de la basura que era un problema el basural a cielo abierto a 200 mts del acceso a la ciudad. Hemos erradicado eso, seguimos trabajando en todo lo que tiene que ver con el tratamiento con Plamares. Si bien faltan muchas cosas, con el tiempo vamos a tener que cambiar el lugar.
El manejo de los residuos es fundamental.
-Hemos logrado, por ejemplo, con el tema de los residuos patológicos que son los que producen los sanatorios y todo lo que tiene que ver con el área de salud, donde eso anteriormente se quemaban en un lugar a cielo abierto. Hoy, eso tiene un tratamiento especial que se envía a un horno pirolítico. Hemos resuelto por ese lado muchísimo lo que tiene que ver con la contaminación.
¿Y las obras?
-También hemos trabajado en obras, como la repavimentación de casi 30 cuadras en la ciudad en la parte céntrica, en la calle Castillo, Berón de Astrada, ahora mismo estamos trabajando en la calle Caá Guazú… Teníamos pavimento con más de 50 o 60 años con grandes problemas en el centro. También estamos trabajando con pavimentación en arterias claves de la ciudad, cumpliendo con una planificación que tiene el vecino. También hemos enripiado un 60 por ciento de las calles de la ciudad, un trabajo minucioso que se viene haciendo hace más de dos años. Hay muchas cuestiones también como el tema de vivienda, que se construyeron junto con el Gobierno Provincial. También en materia administrativa hemos mejorado un montón, en lo que tiene que ver con el manejo de la financiera de la municipalidad, hemos sistematizado todo. Mejoramos muchísimo todo lo que tiene que ver en servicios.
Muchos avances.
-Le puedo hablar horas de lo que hicimos, pero fundamentalmente, hemos tenido un logro importante de que el vecino tenga respuesta. Ese es nuestro eje de la gestión, por eso nos estamos comprometiendo nuevamente para seguir esa línea de trabajo.
Objetivos en agenda
¿Algún objetivo inmediato de gestión?
-Esta vez, quizás, con mucho más foco en otras cosas, como, por ejemplo, trabajar para que definitivamente salga el parque industrial que lo estamos trabajando mucho con el Gobernador. Sabemos que en esta época con la economía que está afectada por la pandemia y por todo lo que ocurre a nivel nacional, también nosotros tenemos que ser conscientes los que gobernamos que tenemos que crear las condiciones para que haya más fuentes de trabajo. Nuestro camino es el parque industrial y en eso vamos a trabajar mucho, porque creemos que la creación de trabajo viene de la mano privada, donde nosotros desde el municipio, con la provincia, debemos incentivar a la instalación de nuevas fuentes de trabajo en nuestro pueblo. Pero para eso, tenemos que crear las condiciones y estamos creando el parque industrial.
Le agradezco mucho este tiempo. Evidentemente 4 años de gestión es muy poco, quedan muchas cosas en el tintero. Gobernar, es dar trabajo, seguramente una de las cuestiones principales de su próxima gestión será eso. Me despido ¿Alguna cosa más que decir?
-Simplemente agradecerle a todo el equipo de la radio, a los que siempre nos tienen en cuenta desde esta ciudad que está a 320 kilómetros de la Capital y que nos puedan escuchar en la Capital, es muy bueno. Cuando quieran los esperamos por acá. Los curuzucuateños somos buenos recepcionistas y como siempre, seguir trabajando juntos para que no sólo Curuzú esté mejor, sino todo Corrientes. Le mando un gran abrazo y que tengan un buen día. Le mando un saludo a todos los capitalinos también.