La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Corrientes le informó el martes a la Provincia que este jueves iniciaría un paro de colectivos por tiempo indeterminado si las empresas concesionarias del transporte público de la Capital provincial no depositaban durante el miércoles la totalidad de los sueldos de los choferes, correspondientes a noviembre.
En este contexto, el secretario general de la UTA Corrientes, José Sabao le informó a EL LIBERTADOR durante la tarde de este miércoles que hasta el momento las empresas «no depositaron» el dinero de los trabajadores y que si esa situación se mantiene en lo que resta del día «estaríamos diciendo que vamos al paro».
Vale recordar que la UTA le informó a la Secretaría de Trabajo de la Provincia, a través de una nota, que «el 06 de diciembre de 2023 vence el plazo de ley (Art.128 de la LCT), para que las empresas concesionarias del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Corrientes, abonen a los conductores y a la totalidad del personal comprendido en el CCT Nº 460/73, los salarios correspondiente al mes de noviembre 2023».
En el texto, el gremio indicó que si las empresas no cumplen con el pago en la fecha indicada, los conductores realizarán «una medida de acción directa, a partir del primer servicio del día 07/12/2023 (jueves), medida que se mantendrá hasta tanto sean abonados la totalidad de los salarios».
Sin Conciliación Obligatoria
Además, la UTA dejó claro que no acatará ninguna Conciliación Obligatoria que intente frenar la medida de fuerza en caso de que se concrete. «Dejamos aclarado que, es doctrina unánime y jurisprudencia reiterada de nuestros Tribunales el reconocimiento de que, la relación contractual del conductor del transporte de colectivo de pasajeros es con la empresa concesionaria y no con el ente concedente (Municipalidad y/o Estado Provincial) encontrándose dicho reclamo encuadrada en una cuestión de derecho, lo que determina que no pueda ser aplicada la Conciliación Obligatoria prevista en la ley 14.786, al haberse acordado los salarios entre UTA y Fatap (Federación Argentina de Transporte Automotor de Pasajeros) el 01/11/2023 debiendo cumplir con ello, las empresas del sector. De ello se infiere que, en modo alguno, el pago de salario mensual (parte del contrato de trabajo) puede quedar condicionado a la liquidación de subsidios a las empresas concesionarias por parte del Estado Nacional y/o Provincial», cerró el documento.
De esta manera, existe la posibilidad de que se repita un paro de colectivos como el que dejó a la ciudad de Corrientes sin servicio de transporte público durante seis días y que concluyó hace exactamente una semana, el martes 28 de noviembre, tras la intervención del gobernador Gustavo Valdés, quien este miércoles negó que la Provincia vaya a hacer una desembolso de dinero que destrabe el conflicto .