En los últimos días se establecieron incrementos de los ingresos para distintas actividades, muchas de las cuales lograron superar el básico de 1.000.000 de pesos.
Farmaceúticos y bioquímicos
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) suscribió una importante suba trimestral. El piso salarial será de $1.275.000 en abril; $1.400.000 en mayo; y $1.550.000 en junio.
Aceiteros
La conducción de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) logró llevar el sueldo básico inicial a 1.240.202 pesos.
Según explicó el secretario general de la Federación, Daniel Yofra, lo pactado fija el nuevo salario básico inicial de los obreros y empleados aceiteros que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05, a partir del 1° de abril.
Empleados bancarios
La Asociación Bancaria (AB) informó que en el primer trimestre del año consiguió un aumento del 50 por ciento con relación a diciembre último.
De esta forma, el sueldo inicial quedó en 1.080.569,18 pesos más 39.045,78 pesos de participación en las ganancias (ROE), lo que hace un conformado de 1.119.614,95 pesos. Pero esto no es todo en materia de beneficios salariales, ya que los porcentajes establecidos en el acuerdo también impactan en el Día del Bancario, que hasta ahora será de 963.290,04 pesos.
Empleados del Sindicato del Seguro
Tras varias reuniones y a punto de llegar a un conflicto, el Sindicato del Seguro firmó una suba del 23 por ciento para abril y mayo, calculados sobre la base del salario de febrero, que se divide de la siguiente forma: 12% en abril y 11% en mayo.
«Solo basta con mencionar que, entre el corriente mes y mayo (un lapso de 30 días entre sí) verán incrementados sus ingresos en un 23 por ciento, llegando, como ejemplo, un trabajador/a de categoría 1 con 7 horas a un salario de 1.000.000 de pesos», señaló el titular del gremio Jorge Sola.
Empleados de Laboratorios
La conducción de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) cerró un incremento para abril y mayo en la rama Laboratorios de Especialidades Medicinales y Veterinarias, con una mejora del 17,72 por ciento, impactando en los ingresos del personal técnico, administrativo y obrero del sector.
Según informaron las partes, el 17,72 por ciento será dividido en dos cuotas de la siguiente forma: 9% para abril y 8% para mayo.
De esta forma, la actualización del convenio colectivo de trabajo 42/89, establece una nueva escala salarial para abril y mayo de 2024, en la que el básico de la categoría A será de 1.453.678 pesos y el de la categoría B inicial alcanzará 1.569.973 pesos.
En la nueva escala salarial, el personal de mayor rango en el escalafón, es decir quienes tengan título universitario categoría A, percibirán ingresos por 1.453.678,88 pesos en abril y 1.569.973,19 pesos en mayo; mientras que el sueldo de un operario con título habilitante será de 1.297.926,84 pesos en abril. Por su parte, un operario calificado alcanzará 979.316,26 pesos para este mes.
Alimentación
La Federación Trabajadores de la Industria de la Alimentación (Ftia) fijó un incremento del 9% para marzo (sobre los salarios de febrero), y del 7% para abril (sobre los salarios de marzo). En esta línea, desde el gremio aclararon que, para ambos casos, el aumento será no remunerativo hasta mayo.
Una vez liquidados todos los porcentajes, el salario promedio rondará los 850.000 pesos, con básicos de 725.000 pesos y máximos de 1.200.000 pesos; en tanto que la hora del operario inicial será de 3.620 pesos y el oficial calificado de 4.930 pesos en la categoría Elaboración, Envasamiento y Varios; y el operario calificado de 3.897 pesos y el oficial calificado de 5.419 pesos en la categoría Mantenimiento. En todos los casos no se incluyen ítems como antigüedad y presentismo, entre otros.
Camioneros, choferes de UTA y petroleros
Además de estos sindicatos, los choferes de camiones, colectiveros y petroleros, entre otros, lograron cerrar paritarias llevando los básicos a 1.000.000 de pesos.
La rama de larga distancia de los camioneros es la que contará con altos ingresos, beneficiada por diferentes ítems. Y en el caso de los colectiveros, con los últimos bonos pactados el básico está cerca del millón de pesos.
En cuanto a los petroleros, hay diversas organizaciones según las zonas y ramas que van de la extracción a las refinerías. El básico sube gracias a diferentes asignaciones como zona desfavorable, entre otras, que hacen difícil establecer un promedio salarial.
Fuente: IProfesional