El jefe comunal de Curuzú Cuatiá, José Irigoyen habló con La Otra Campana, el clásico radical que se emite cada domingo bajo la conducción de Gustavo Ojeda, a través de LT7 y LT25 Radio Guaraní.
Fue un momento de charla que permitió al Intendente, que se instaló como la renovación radical de Corrientes, repasar lo ocurrido el 22 de octubre y destacar lo que pueda ocurrir el domingo 19.
Aquí, la conversación:
Se vienen otra vez las elecciones presidenciales.
-Tomamos una posición desde el equipo que formamos parte, que es Juntos por el Cambio, junto a Gustavo Valdés y demás gobernadores, a todos los intendentes, que es la neutralidad y eso fue un mensaje que se dio también en el Comité de la Unión Cívica Radical de Curuzú Cuatiá.
¿Qué significa esa posición?
-Esta posición no significa falta de compromiso, al contrario, redoblamos los refuerzos en donde damos la libertad a cada uno de los votantes, sabiendo que nadie es dueño de los votos. El dueño del voto es el ciudadano y va a ser quien va a elegir. Y por supuesto, más allá de la coherencia desde nuestra posición. Hemos sido acompañantes de Patricia Bullrich antes de estas elecciones, con una posición bien firme de lo que pasa hoy en la gravedad institucional, donde tenemos una superinflación, un gobierno sin control, y eso es lo que queremos para el 10 de diciembre, estar al lado de la gente, y que finalmente esto se pueda empezar a resolver. En definitiva hay varias cosas, pero entre ellas la economía, tener que empezar a trabajar en conjunto y resolverle los problemas a la gente.
Así es, sin diferencias, trabajar en conjunto, estar al lado de la gente, como lo está La Otra Campana. Fíjese usted que es radical, está conversando con nosotros; lo tuvimos a un senador nacional electo de La Libertad Avanza de Formosa, también con una dirigente muy destacada del justicialismo, de los pagos saladeños. Por supuesto, haciendo honor a esos 40 años de democracia. Creo que lo que hay que celebrar es que se viene cumpliendo el acto eleccionario con todos los requisitos necesarios en el marco de la paz, y eso tiene que ser un requisito independiente, indispensable para el domingo 19, donde también debemos vigilar de cerca que se cumpla, que creo que eso se va a dar.
¿Qué va a significar el balotaje?
-Fundamentalmente, que el argentino pueda expresar definitivamente su opinión en la urna, como fue el 22 de octubre, donde nos puso en un lugar de oposición, donde nuestro proyecto, que lo teníamos con Patricia Bullrich, claramente no enamoró, nos llegó el mensaje, y hoy tenemos esta tarea de dar la libertad de conciencia a nuestros votantes. Vuelvo a remarcar, nadie es dueño del voto ni los votos se hacen transferencias, definitivamente eso es una cosa que respetamos muchísimo y en Curuzú es lo que hacemos.
Y en medio de todo esto, se debe seguir trabajando para la gente, como Intendente, en su caso.
-Sí. Nosotros como siempre trabajamos enfocado para que la gestión en tema de obra, de servicio, todos los días hay que darle una vueltita de rosca, porque si te quedas justamente en estas épocas donde son difíciles de administrar, donde uno tiene que tener fundamentalmente un equipo de trabajo.
Así es.
-Un equipo de trabajo que ya a esta altura, digamos, tiene un entrenamiento. Hoy con la dificultad económica, eso es estrictamente necesario. Seguimos haciendo obras, pavimento, obras de desagüe. Estos días, después de tres años, imagínese, que no llovía grande, llovió 120 milímetros. Y una de las cosas que a veces nos olvidamos, como curuzucuateño, es la obra de canalización, porque pudimos, gracias al acompañamiento del Gobernador, poder resolver un tema que con 60, 70 milímetros antes estábamos en el agua, y eso nos da tranquilidad. Entonces, de esa manera, cómo resolvemos problemas, vamos resolviendo otras cosas que van en planificación. Muchas veces se te cae o hay que esperar, por la dificultad del momento, pero hay que sobrellevarla. Pero, lo que digo siempre es que nunca nuestro Gobernador nos deja solos, más allá de que hay el «sí» y el «no» también, pero ese es el trabajo en equipo.
¿Y el «no» de dónde suele venir?
-Y es de la Nación. Siempre digo que la terminal de ómnibus no pudo salir por un «no» del Gobierno nacional, tampoco se pudo con la rotonda de acceso Oeste de la ciudad, que reclamamos hace mucho.
¿Hace falta un cambio?
-Entonces, la verdad que queremos que el próximo Gobierno nacional sea federal y que se fijen en todas las ciudades del país. No en Curuzú Cuatiá solamente, que es grande, sino que así como lo hace Valdés, que tiene en todos lados una mirada federal de la provincia.
.